Cómo hacer engranajes de madera de contrachapado

Cómo hacer engranajes de madera

Realmente no me imagino haciendo engranajes de madera para más cosas que para algunas de las máquinas de carpintería como las que fabrica Matthias Wandel, para hacer algunos de esos relojes de madera tan chulos que se ven en internet, o tan solo por curiosidad para ver qué tal funcionan unos engranajes de contrachapado fabricados por uno mismo. Y en eso último estoy, comprobando qué tan bien funcionan si los corto con mi sierra de calar de mesa casera.

Para poder hacerse uno mismo unos engranajes que funcionen y engranen bien entre ellos es necesario partir de un buen diseño, y probablemente el método más sencillo para diseñarlos es acudir al generador de engranajes de Woodgears. Es fácil de utilizar y está en Español. Si vamos a hacer algún proyecto concreto necesitaremos diseñar los engranajes adecuados, pero si como en mi caso tan solo queremos practicar cortándolos para ver qué tal nos quedan, solo necesitamos asegurarnos de que ambos tienen los dientes del mismo tamaño.

Cortar engranajes a pulso con la sierra de calar no creo que sea posible, pero con la caladora de mesa casera, con su guía para mantener la hoja vertical, debería ser un trabajo sencillo. Al menos yo conseguí hacer engranajes de madera bastante decentes en mi primer intento. El mayor problema con el que me encontré fue cortar la parte superior de los dientes, pero dibujando en cada diente una línea recta que me servía para aproximarme durante el corte, pude cortar la parte superior de todos los dientes sin miedo de que quedase inclinada. Realizando estos cortes pensé que una guía para cortar círculos con esta sierra de vaivén de mesa podría resultar muy útil, aunque no se qué tal engranarían los dientes si aproximase la parte superior con una curva de circunferencia. En fin, ya veo que cortar engranajes perfectos va a ser una tarea complicada. Me tendré que conformar con que engranen bien.

Pasos para cortar los dientes del engranaje

Cortar la forma de los dientes resulta más sencillo, siempre que no nos empeñemos en cortar la forma curva del diente de una vez. La curva que da forma al diente se va cerrando a medida que se aproxima a la base del diente, de forma que llega un momento en que mi sierra no es capaz de seguir la curvatura y tengo que dejar sin cortar esas zonas (como la esquina que se ve sin cortar dentro del círculo rojo en la imagen), pero resulta sencillo terminar esos cortes una vez se elimina la mayoría del material entre los dientes.

Limar los dientes para que engranen

Para terminar de hacer engranajes con este método, tan solo queda por cortar la zona entre los dientes. Para ello realicé cortes perpendiculares a la línea del dibujo y después deslicé el engranaje a los lados para frotar la hoja de la sierra contra la línea [5]. Y aunque parezca sorprendente el resultado fue bastante limpio. De todas formas es conveniente repasar el fondo entre los dientes, y la forma de los dientes, con una lima recta, para que funcionen con más suavidad.

Comprobar cómo funcionan y engranan los engranajes de contrachapado

Después de cortar engranajes siempre querremos ver si funcionan. Yo, para probar el funcionamiento de estos engranajes de contrachapado, monté la rueda y el piñón en un trozo de tabla de contrachapado con unos tornillos, de esos que tienen una zona lisa entre la cabeza y la rosca, a modo de eje de giro. Y un simple clavo me sirvió de palanca para hacerlos girar. En el primer intento se trababan un poco, pero fijándome en qué dientes se trababan y retocándolos un poco con la lima conseguí que engranasen sin problemas.

Y mira también cómo hacer engranajes de contrachapado, pero con los dientes más pequeños. Yo creo que resultan más fáciles de cortar:

2 comentarios en “Cómo hacer engranajes de madera”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio