Maceta de plástico y macetero. enredandonogaraxe.club

Como hacer un macetero de madera de palets

Realmente para hacer este macetero de madera de palets para el jardín no solo utilizo madera de palet, sino que también uso un listón de pino que tenía en el taller. Este macetero tan solo lo quise fabricar para probar a ver cómo queda la madera del palet una vez cepillada con nuestra regruesadora casera y no quería complicarme mucho pensando una forma «curiosa» de unir las tablas, así que decidí recurrir a este sistema de listón cuadrado y ranuras, que es muy sencillo de realizar si tenemos una mesa fresadora.

Cómo preparar la madera de palet

Hay dos vídeos en esta entrada sobre cómo hacer un macetero de madera de palet.

Cortar madera de palet.

Lo mejor es que en alguno proyectos con palets como este no hace falta desmontar las tablas de madera. Nos sirve con cortar con la sierra de calar los trozos que podamos necesitar.

Madera de palé cepillada.

Como veis en las fotos la madera de palet cepillada queda bastante bien, hasta parece madera nueva.

Detector de metales.

El mayor problema es que puede tener clavos o trozos de clavos que no son fáciles de ver, con lo que si las queremos cepillar corremos el riesgo de estropear las cuchillas del cepillo. Es por eso que os recomiendo pasar un pequeño detector de metales por las tablas antes de cepillarlas. Ya hace unos años que tengo este detector que veis en la foto y nunca lo había usado más que para jugar con él, pero parece que ahora lo voy a tener siempre a mano.

Otro problema es que las tablas pueden estar curvadas, con lo que no son sencillas de regruesar, ofreciendo por culpa de la curvatura en algún momento mucha resistencia a pasar entre el cepillo y la guía. De unos veinticinco trozos de tabla que cepillé solo tuve este problema con un par que estaban un poco torcidos. Me refiero aquí a cuando cepillo las caras de los trozos, con estos en vertical. En el vídeo hablo del problema de cepillar los cantos, con la madera horizontal en la regruesadora y sin guarda.

Cómo hacer el macetero con la madera de palet:

Como ya vimos en esta entrada y en el vídeo de la primera parte de este  proyecto de carpintería sobre cómo hacer un macetero con madera de palet, para los laterales necesitamos regruesar los trozos de tabla de palet hasta que el grueso sea igual a la ranura que fresamos en las patas.

Las tablas del fondo y las del marco superior no tienen que encajar en ninguna ranura, por lo que no necesitamos ajustar demasiado el grueso y nos podemos conformar con darle un par de cepillados por cada cara. Aún así debemos asegurarnos de que estas tablas quedan todas del mismo grueso, sobre todo las del marco superior, o no quedarán enrasadas unas con otras al hacer los cortes a inglete. Para que las tablas encajasen tuve que dar muchas pasadas con la regruesadora casera. La próxima vez que haga un macetero como este  creo que no me complicaré tanto, y en lugar de una fresa recta de 1cm usaré una de 12 milímetros.

Fresas rectas para ranurar.

Para los cortes a inglete podemos usar una ingletadora o sino nuestra guía ingletadora casera que usamos con la sierra de disco. Para el marco superior del macetero de madera necesitamos cortar cuatro piezas iguales. Medimos una y con esta ajustamos un tope como se ve en el vídeo para cortar las cuatro exactamente del mismo largo.

Problemas con la cola y el tinte.

En los comentarios del vídeo de Youtube me habláis de que os gusta ver que se cometen errores y se pueden solucionar. Al hacer este macetero de madera, pinté por separado con un tinte protector la caja y el marco superior del macetero pensando que aún con el tinte la cola agarraría bien (para los proyectos de exterior hay que usar cola para exteriores, resistente al agua. Si no lo pone en el bote seguramente solo es para usos en interior). Al día siguiente ya me di cuenta de que la cola no daba secado y cuando por fin secó no se agarraba a la madera. Seguramente hay otros productos para pegar maderas ya tintadas, pero yo lo que tengo a mano en el taller es resina epoxi bicomponente, así que mezclé un poco y pegué el marco en la parte superior.

Este es un proyecto sin clavos y ¡sin tornillos!

Maceta de plástico y macetero.

En cuanto a la maceta de plástico que no coge por la boca superior de este macetero de madera…. bueno, esto era parte del diseño. Quería que la boca de la maceta quedase bien oculta debajo del marco superior, por eso las tablas del fondo van sueltas y tienen mucho espacio entre ellas, para poder meter la maceta por debajo y luego poder volver a poner las tablillas del fondo fácilmente.

Ya veis que la idea de este proyecto con palés en el que cepillamos las tablas, es conseguir que al final no se diferencie la madera de palé de cualquier madera nueva.

No se cuanto duraría la madera con varias manos de protector si echase tierra dentro en lugar de meter una maceta de plástico, pero no me gusta nada la idea de poner la tierra en contacto con productos químicos, porque esa tierra puede que termine algún día en el compostador. De esta manera también puedo retirar la maceta y volver a tratar la madera con más tinte protector. Quizás podría forrar el interior con un plástico resistente, pero creo que me quedo mejor con la idea de usar una maceta de plástico. Igual tengo que quitar antes la planta para poder quitar la maceta, pero así de paso le renuevo la tierra. Hablando de la planta… se me quemó con el sol :_(. Estoy esperando a ver si recupera el color verde. Esto me pasa por no informarme bien de si aguantaba el sol directo y confiarme.

Scroll al inicio