Hacer una gargantilla con un aro de madera

Cómo hacer una gargantilla de madera con un aro

Después de hacer un aro de madera para probar el funcionamiento de la guía para cortar círculos, me daba pena no hacer nada con él, así que pensé que hacer una gargantilla de madera sería un proyecto curioso para hacer en este blog de carpintería para aficionados. Y lo mejor es que lo más difícil, hacer el aro, ya lo tenía hecho.

Si visteis cómo hice el aro de madera, ya sabéis que le quedó una pequeña imperfección en la zona de comienzo y final del corte después de cortar el círculo interior.

Retocar el corte interior del aro de madera

Así que para retocar el interior del aro de madera, primero con un formón corté la parte que sobresalía, y después con una lima fina terminé de dejar la zona lisa. Un lijado por toda la superficie del aro y ya puedo empezar a hacer la gargantilla de madera.

Con la mesa fresadora redondear el aro de madera

Si le dejo los bordes rectos seguro que resultaría una gargantilla muy incómoda, pero con la mesa fresadora y la fresa con rodamiento que se ve en la imagen, resulta sencillo redondear los bordes del aro de madera. Para fresar el exterior del aro lo voy girando en sentido antihorario, mientras que para fresar el interior lo giro en sentido horario. Lo tengo que fresar poco a poco, sin presionar demasiado la fresa ni intentar ir demasiado rápido, o la fresa agarrará la madera y lanzará el aro quitándomelo de las manos. Un poco de lija y listo para seguir trabajando en él.

Cómo cortar el aro de madera en dos mitades iguales

Para que alguien se pueda poner este aro alrededor del cuello lo tengo que cortar en dos mitades iguales y poner algún tipo de bisagra y un cierre. Con ayuda de una escuadra y una regla marco un par de líneas que dividen el aro en dos partes exactamente iguales, y con una sierra de marquetería lo voy a cortar con cuidado.

Guía fácil para lijar a 90 grados los cortes

Los cortes no salen perfectos, y probablemente no están exactamente en el mismo plano, pero si con ayuda de la escuadra pongo un trozo de tabla perfectamente vertical sobre una hoja de lija, puedo utilizar la tabla de guía para rectificar los cortes, y dejarlos lisos y en el mismo plano a 90 grados con la semicircunferencia de la mitad del aro.

Guía para taladrar el aro de madera en el taladro de columna

Ahora necesito hacerle unos agujeros centrados en los cortes que acabo de realizar, para poner la bisagra de embutir que permita abrir la gargantilla, y para poner el imán que la mantenga cerrada. Para esto tengo que hacer una guía que me permita taladrar correctamente las mitades del aro en el taladro de columna.

Taladrar los aguejros para las bisagras y los imanes

Esta guía debe mantener la mitad del aro a taladrar perfectamente vertical, y con las superficies en las que quiero taladrar perfectamente horizontales y a 90 grados con la broca que utilizaré en el taladro de columna. Explicar paso a paso como hice esta guía para taladrar alargaría demasiado esta entrada, pero en el vídeo creo que se ve bastante bien cómo hacer la guía para taladrar.

En la primera mitad voy a taladrar en un extremo un agujero para la bisagra de embutir y en el otro extremo un agujero para el imán. La profundidad de los agujeros depende de la longitud de la bisagra y del grueso del imán, y en este caso el agujero para la bisagra de embutir es aproximadamente tres veces más profundo que el del imán.

Improvisar punta para marcar donde taladrar agujeros

Con la primera mitad del aro taladrada, ahora tengo que taladrar la otra mitad de forma que ambas partes queden lo mejor alineadas que sea posible. El problema es marcar los puntos exactos en los que taladrar. Después de taladrar me di cuenta de que no tenía centradores del diámetro de la broca que había utilizado, y lo mejor que se me ocurrió fue improvisar un centrador con un trozo de taco de nailon y un tornillo. Meto el taco en el agujero y con ambas mitades sobre la mesa y el otro extremo de los aros juntos y contra la escuadra, cierro el aro hasta marcar con el tornillo el punto en el que taladrar. Y hago lo mismo para el otro taladro que necesito realizar. No debo olvidarme de hacer una marca de lápiz para saber en donde taladrar el agujero para la bisagra y en donde el agujero para el imán. Y con ayuda de la guía  para taladrar, taladro los agujeros en el taladro de columna.

Ya puedo lijar el aro y aplicar una capa de tinte barniz. Lo dejo secar, lo lijo suavemente con una lija muy fina, y doy una segunda mano de tinte barniz. El resultado quedó bastante decente, pero utilizando un spray o una pistola el trabajo de pintura quedaría perfecto. Con el tinte barniz seco puedo poner la bisagra de embutir en los agujeros correspondientes. Y también voy a colocar los imanes en sus agujeros pegándolos con epoxy. En cuanto la resina está seca ya puedo ver si la gargantilla de madera se abre bien y si es fácil de colocar alrededor del cuello.

2 comentarios en “Cómo hacer una gargantilla de madera con un aro”

  1. Hola, tengo una pregunta, como haces para que el aro, al tener zonas en sentido de la veta y en contra, no se te quiebre en las partes en que la veta es perpendicular al corte, yo hice dos o tres de casi 4 cms de ancho y se me partieron todas por ese punto.

    Muchas gracias

    1. Enredando No Garaxe

      Solo hice el aro que ves en esta entrada. Y como ves no se me partió. Se me ocurre que no mantengas el aro bien pegado contra la guía, y que esté rebotando un poco y por eso se rompa. Haz también una prueba empezando el corte en la zona perpendicular y otra empezando en la zona paralela. Igual eso influye. Un saludo

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio