El pequeño banco de trabajo que tengo siempre me resultó muy útil, pero me encuentro con que necesito una mesa de trabajo más estable y con una superficie de trabajo mayor. Como la guía lateral deslizante de mi mesa casera multifunción resulta muy fácil de quitar, estaba usando esa mesa para algunos trabajos, pero ahora por fin hice una nueva mesa de trabajo, y para hacerla me decidí por un sistema muy sencillo para fabricar su estructura. Así que vamos a ver cómo hacer una mesa de trabajo casera paso a paso.
En este primer vídeo vemos cómo hacer esta mesa de trabajo. Al final de esta entrada vemos un vídeo en el que muestro cómo cortar las piezas.
Cómo montar las piezas del banco de trabajo

Los primeros pasos fueron hacer los planos, para lo que tuve que decidir qué tamaño quería para la mesa, y cortar los listones de madera. Tenéis en la imagen las medidas de la mesa de trabajo, aunque mas abajo podéis ver que al final decidí bajar la altura de esta mesa de trabajo de taller.
Después de trazar con ayuda de la cinta métrica distintas medidas encima de un tablero, teniendo en cuenta las medidas de los tableros viejos que tenía en el taller y las medidas de los listones (quería que los restos de cada listón aún me sirviesen para un par de pequeños proyectos), me decidí por una superficie de trabajo de 70cm por 110cm.
Y como quería que la mesa fuese un poco alta para poder trabajar con más comodidad, terminé por cortar las patas de 90cm de alto (la verdad es que ahora hace tiempo que quiero bajar la mesa un poco, ya que me queda algo alta).


Las piezas cortadas se montan para formar la estructura de la mesa uniéndolas solo con cola y tornillos, nada de uniones complicadas. Lo complicado es conseguir que todo quede bien escuadrado, para lo que creo que es una muy buena opción fabricar una sencilla plantilla de montaje que nos va a ayudar a sujetar las piezas de los laterales cortos en su posición precisa mientras las encolamos y atornillamos. Ya veis en las fotos que la plantilla no es gran cosa, tan solo unos pequeños bloques de madera clavados alrededor de las patas, tal y como también se puede ver en el segundo vídeo.

Una vez los lados cortos están listos, con la cola ya seca, con ayuda de un par de sargentos de carpintero y una escuadra resulta sencillo montar el resto de la estructura de esta mesa de trabajo. Es conveniente tomarse esta tarea con calma comprobando con la escuadra todas las veces que sea necesario para dejar la estructura lo más perfecta posible. Y por si tienes dudas, la cola de carpintero es indispensable para que la mesa quede rígida y estable. Los tornillos por si solos no llegan.
Para la parte inferior y para la superior decidí utilizar un par de tablero viejos que tenía por el taller. Uno de 14mm de contrachapado para el estante inferior y otro de 18mm de aglomerado para la superficie de trabajo de la mesa. El tablero inferior lo marco directamente colocando la mesa boca abajo sobre el tablero y marcando sus dimensiones y la posición de las patas. Lo corto con la sierra de disco o sierra circular guiada con un listón, y recorto las esquinas con la sierra de calar.

El tablero superior lo corto de forma que sobresalga un poco por todos los lados de la mesa, lo atornillo directamente desde la parte superior y con una fresa de enrasar tengo que fresar todo alrededor de la mesa para dejar el tablero perfectamente enrasado con los laterales. Ya tan solo me queda lijar y limpiar la mesa. Y empezar a usarla.


Cómo cortar las piezas de madera necesarias
A continuación podemos ver cómo cortar las piezas para hacer esta mesa de madera. Como podemos ver son solo unos pocos cortes que podemos hacer con la sierra circular y la guía para cortar a 90 grados.
Bajar la altura de la mesa de trabajo
Y después de cuatro años por fin me decidí a bajar la altura de esta mesa de trabajo. Y es que este banco de trabajo me quedaba un poco alto y no resultaba cómodo a la hora de trabajar en mis proyectos de carpintería. El resultado es que siempre trabajaba en mi sierra combinada casera.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo cortar las patas con la ayuda de mi guía para cortar a 90 grados con la sierra circular.
Algunos me preguntáis que por qué el trabajo de cortar las patas de madera en el centro, y no desmontar el estante inferior y cortar la patas en la parte de abajo, pero como podéis ver en esta entrada, todos los largueros de esta mesa de trabajo están encolados. Pero bueno, con una par de trucos pude hacer un buen trabajo con seguridad evitando el contragolpe de la sierra circular, conseguí cortar exactamente la misma cantidad en todas las patas, volví a unir ambas partes de la mesa con tarugos de madera y cola, y vuelvo a tener una mesa super estable que además ahora tiene una altura adecuada.
Muy practica y muy bien explicado para su confección.
Gracias.
Muchas gracias Raymundo. Un saludo
Fantástico tutorial, muy bien explicado , sigue adelante. saludos desde Uruguay !!!
Muchas gracias 🙂 Un saludo
Muy práctico. Gracias.
Gracias a ti por pasarte por el blog 🙂 Un saludo
Hola,
¿Qué tipo de madera has usado?. Estoy buscando listones de esa medida pero no los encuentro, ¿dónde puedo conseguirlos?. Soy de A Coruña.
Muchas gracias por todo.
Miguel.
Hola Miguel. No recuerdo donde compré los listones, pero creo que en un centro de bricolaje. Tampoco hace falta que sean exactamente de las medidas que pongo. Las patas son de unos postes de pino tratados, ya que me salían más baratos. Pero al cortarlos es mejo utilizar la mascarillas, para no respirar productos químicos. Un saludo