Si tenéis jardín con césped o hierba ya sabéis que el problema, aparte de cortar la hierba, es qué hacer con ella una vez cortada. Lo mejor es compostar esa hierba en un compostador. Hay quien la estira por las zonas del jardín donde no hay hierba y deja que se vaya descomponiendo, pero si es mucha cantidad a veces no hay suficiente sitio para echarla toda. Lo que no debería hacerse (y debería estar prohibido) es meter esa hierba en bolsas de plástico y tirarla a la basura. No lo hacen únicamente los particulares, sino también algunas empresas de jardinería que por comodidad y si no es mucha la cantidad cortada en la finca donde estén trabajando, meten la hierba en bolsas y la dejan en el contenedor más cercano. No se que tipo de gestión de estos residuos tienen estas empresas de jardinería, pero es una pena ver como se tiran las bolsas llenas de hierba a la basura cuando se puede aprovechar perfectamente para hacer compost.
Para hacer el compost solo hace falta un compostador y un poco de técnica para saber hacer madurar el compost (nada del otro mundo). Dos cosas básicas que son necesarias: aireación y humedad). En el mercado hay compostadores de diversos tamaños, desde compostadores para pequeños jardines hasta compostadores para grandes volúmenes de material compostable como pueden ser los que manejan las empresas de jardinería, las cuales deberían pensar en la opción de montar compostadores para dar un valor añadido a un residuo que a ellas le pagan por retirar. Pero si no queremos comprar un compostador de plástico, también podemos aprovechar para hacer uno de esos proyectos con palés que tanto nos gustan, e ir acumulando palés hasta que tengamos los suficientes para hacer un compostador casero.



Un compostador en una esquina del jardín no nos estorba nada y nos proporciona un sitio donde echar la hierba y otros desechos del jardín y también de la cocina, con la ventaja de que al cabo de unos meses nos devolverá un abono de calidad que sorprende por el rendimiento que tiene cuando lo usamos en nuestro césped, nuestras plantas o nuestro huerto. Más adelante en esta entrada intentaré explicar que se puede echar y que no al compostador casero y como hacer el compost. De momento vamos con el primer vídeo sobre como fabricarse uno con palets. Aquí veréis cómo uso palets que desmonté golpeando con una maza, pero igual os interesa ver cómo desmontarlos cortando los clavos del palet con una sierra de sable.
D. Sergio he dado con tu web y canal youtube a través de otros que ya conozco y, solo pretendo me permitas linkearte en mi blog… siempre que me autorices o, como es el caso, me indiques lo contrario…después de hacerlo!
Gracias por el tiempo, paciencia y quedo a la espera de tu parecer…si procede!
Salu2 desde mis ParidasMentales
Hola: por mi perfecto. Gracias por el link.
Saludos