Decidí hacer un eje con rodamientos después de mis primeras pruebas intentando hacer una lijadora de disco casera con el taladro. El caso es que ahí me di cuenta de que resulta muy difícil conseguir que el disco de lijado gire plano, sin bambolear. Esto es principalmente debido a que el eje del portabrocas del taladro no gira fijo, sino que tiene una pequeña holgura que hace que ceda hacia donde presione el disco de lijar (algo a tener en cuenta en nuestras máquinas caseras accionadas con un taladro). El resultado es que el disco me resultó imposible de rectificar. Puedes ver el vídeo al final de esta entrada.
Para hacer este eje con rodamientos, voy a utilizar un trozo de tubo de acero. Y en los extremos de este tubo voy a encajar dos rodamientos de bolas. Los rodamientos van a entrar muy apretados alrededor del tubo de acero, pero es lo que encontré.

Os daría las dimensiones, pero lo mejor es que busquéis una varilla roscada, tubos y rodamientos que encajen lo mejor posible. Sin centraros en una medida concreta. En mi caso lo importante era que la distancia entre un rodamiento y el otro no fuese mucha, para no tener que hacerles un soporte muy ancho. Pero para otras máquinas caseras que quisiese hacer, igual necesito más distancia entre rodamientos. O también una varilla roscada más gruesa.
Necesito también un trozo de tubo de cobre que encaje perfecto, a modo de camisa, alrededor del tubo de acero que hará de eje. Y el tubo de cobre más los dos rodamientos deben medir lo mismo que el trozo de tubo de acero.



Entonces, una vez tengo cortados los trozos de los tubos y después de limpiar las rebabas con una lima fina para metal, tengo que meter una varilla roscada en el interior del tubo de acero. Así que enrosco dos tuercas, una contra la otra, en un extremo de la varilla. Presiono el trozo de tubo en el tornillo de banco, y con la llave inglesa alrededor de una de las tuercas, voy girando la varilla para que se enrosque dentro del tubo. Entra muy justa, ya que tiene que ir «tallando» la rosca a medida que entra.

Y ahora tengo que encajar los extremos del tubo de acero dentro de los rodamientos. Entonces, pongo una arandela grande encima de uno de los agujeros de mi banco de trabajo y pongo encima un rodamiento. Coloco el tubo de acero encima del agujero del rodamiento, e intentando mantenerlo vertical, lo golpeo para que entre poco a poco en el agujero.
Enfrié en la nevera el tubo de acero que hará de eje, pero aún así entra muy justo. Aunque al final conseguí meterlo.
Ahora pongo el trozo de tubo de cobre, a modo de camisa, alrededor del eje de acero. Y meto el segundo rodamiento de la misma forma que metí el primero. Así la camisa de cobre mantendrá la separación entre ambos rodamientos.



Para evitar que los rodamientos se salgan, meto una arandela pequeña y una tuerca en cada extremo. Y con un par de llaves inglesas aprieto las tuercas contra las arandelas. De esta forma las arandelas presionan solo el anillo interior de los rodamientos, pero el anillo exterior seguirá girando libre. Y en el interior del eje, el anillo interior de cada rodamiento queda presionado contra la camisa de cobre.

Para que las tuercas no se aflojen, meto un par de tuercas autoblocantes en cada extremo. Y así tengo listo este eje con rodamientos que puedo utilizar en alguna de mis máquinas caseras de carpintería. Aunque como ya dije, en este caso es para hacer una lijadora de disco casera que funcionará con un taladro.
Y a continuación podemos ver el vídeo en el que hablo de los problemas de hacer una lijadora de disco con el eje del disco conectado directamente al taladro.