Cómo instalar el panel de la vitrina.

Fresar la ranura para instalar el panel del fondo y preparando los junquillos

Cortar la ranura o el rebajo para el panel del fondo utilizando la mesa fresadora sería muy sencillo, pero sigo intentando no usarla para la fabricación de esta pequeña vitrina. Algo que sí que no evité fue usar la sierra de mesa, ya que hacer una sierra de mesa casera es mucho más sencillo que hacerse la mesa fresadora. De todas formas, si queremos, podemos ahorrarnos los cortes que realizo con la sierra de mesa.

Para cortar la ranura para instalar la chapa del fondo del mueble necesitaba una buena base para apoyar la fresadora cuando la deslizo mientras corto el rebajo. Como ya sabéis mi mesa-banco de trabajo está pensada para trabajar en ella sin muchos miramientos, así que simplemente clavé un par de tablas de madera en un lateral para poder separar la moldura de la vitrina al poner la parte superior en vertical. Así además consigo la superficie más ancha para poder apoyar la base de la fresadora mientras freso los rebajos para la chapa del fondo del mueble.

Cómo fresar el rebajo para el panel.

En los laterales se corta de lado a lado, con cuidado de mantener apoyada la guía para mantener el fresado recto al entrar con la fresa en un extremo y al salir por el otro. En la parte superior y en la base los límites del rebajo para el panel del fondo nos los dan los rebajos en los laterales cuando están montados.

Recortar las esquinas de la caja del panel.

El resultado al final son cuatro esquinas redondeadas que tenemos que cortar con un formón. Otra opción, si no te gusta realizar el trabajo con el formón o no tienes uno bien afilado, es usar un taco de madera con una lija alrededor para redondear las esquinas del panel que vas a colocar.

Montar la vitrina con tubillones.

En el vídeo veréis también cómo encolo los tubillones que puse en la vitrina. Marco cuanto sobresalen, los introduzco lo justo para que no se caigan, echo cola blanca de carpintero, los vuelvo a introducir un poco más allá de la marca que les hice y limpio con papel de periódico la cola que expulsan.

Esto de los tubillones no hay por que hacerlo así y podrían perfectamente ir en agujeros ciegos en la base y en la parte superior, o sino también encolarlos directamente con los laterales, montando todo el mueble, pero quiero probar a pintar la vitrina por piezas antes de montarla, ya que creo que obtendré un mejor resultado. Pero antes aún tengo que cortar esos pequeños trozos que sobresalen, echar un poco de pasta de madera y lijar para dejar la superficie totalmente lisa. Aunque eso lo dejaré para cuando prepare la vitrina para la pintura, ya que como apenas seleccioné la madera, tengo varios sitios con nudos rotos que necesito rellenar con pasta, además de alguna imperfección provocada durante el proceso de fabricación.

En el vídeo además también podéis ver cómo corto los pequeños listones que me servirán para sujetar los cristales. Les llamo junquillos, aunque creo que a lo que se le suele llamar junquillos tienen una de sus esquinas redondeadas. Para cortar estos listones de sección tan pequeña es necesaria una sierra de mesa y una máquina regruesadora. Otra opción más sencilla es comprar estos perfiles de madera en un centro de bricolaje, donde podremos encontrar perfiles de sección cuadrada de 1cm y de sección rectangular de más o menos 2cm por 0,5cm. Y si no tenéis regruesadora el comprarlos es una muy buena opción, ya que aunque los consigáis cortar resulta difícil y engorroso lijarlos para que queden perfectos.

Todo sobre cómo hacer esta vitrina de madera

Scroll al inicio