Caladoras

¿Qué es una caladora?

Inicio / herramientas eléctricas

La caladora es una sierra eléctrica en la que la acción de corte viene dada por el movimiento de vaivén vertical de una hoja de corte. Por ello, a la caladora también se le llama sierra de vaivén. O también la encontraremos como sierra de calar.

Hay otras sierras para madera en las que la hoja de corte tiene un movimiento de vaivén, o incluso que no están accionadas por un motor eléctrico, pero en este artículo nos centraremos en las que son eléctricas y se utilizan de forma manual deslizando la base o patín de la máquina sobre la madera a cortar.

sierra de calar pst 650 de bosch, 500w con maletin
Esta es la sierra de calar que suelo utilizar en mi canal de YouTube. Perfecta para proyectos con madera.
sierra de calar bosh gst 8000 e 710w profesional
Si también quieres cortar metal a menudo, es mejor comprar una caladora que pueda variar la velocidad de la hoja de corte. Esta tiene un precio muy interesante.

Profundidad de corte en aluminio: 20mm
Profundidad de corte en acero no aleado: 10mm

En este blog me refiero a la caladora principalmente como una herramienta de carpintería, aunque también sirve para cortar metales o plásticos.

Entonces, en esta entrada vamos a ver:

Vídeo

Qué es una sierra caladora o sierra de vaivén:

La versátil sierra eléctrica de carpintería y bricolaje para cortar recto o en curva

Sierra caladora para madera

¿Qué es una sierra de calar, caladora o sierra de vaivén?: Es una sierra eléctrica que corta gracias al movimiento recíproco alternativo arriba y abajo de una hoja de corte. Y al utilizar una hoja de corte estrecha, la caladora permite hacer, además de cortes rectos, cortes en curva. De ahí su versatilidad. Pero aún hay más, pues también permite hacer cortes a inglete.

En cuanto a los cortes a inglete, estos se pueden hacer en ángulo con respecto al borde de la madera y manteniendo la hoja de corte de la caladora en vertical, o en ángulo vertical inclinando la sierra con respecto a su patín o base.

Mecanismo de yugo escocés de la caladora

En cuanto al sistema que hace funcionar la caladora, este se trata de un mecanismo de yugo escocés. Y lo que conseguimos con el mecanismo de yugo escocés es transformar el movimiento giratorio del motor eléctrico en un movimiento rectilíneo alternativo recíproco de la hoja de corte.

Hoja de corte de la caladora

Como herramienta de corte utiliza las típicas hojas de corte para sierra de calar. Estas son pequeñas hojas de sierra metálicas que consisten en pequeñas tiras metálicas con un canto plano y otro con sientes de sierra. Así, dependiendo básicamente del tamaño y forma de los dientes, podemos cortar unos materiales u otros o hacer cortes más limpios o más rápidos. Aunque los materiales con que están hechos las hojas de corte de estas sierras de calar, y su forma, también influyen en los cortes a realizar.

Hojas de corte para caladora

En cuanto a las dientes de las hojas de corte para caladora, estos pueden tener gran variedad de formas y tamaños. E incluso varía la dirección hacia la que se realiza el corte, que puede ser durante el movimiento hacia arriba de la hoja (lo normal), o durante el movimiento hacia abajo.

La sierra de calar es una herramienta eléctrica muy versátil, que permite hacer multitud de cortes en madera y otros materiales, y que no impone tanto como la sierra circular de mano. Y como se puede utilizar para cortar en curva, es una sierra que nos permite expresar nuestra creatividad a la hora de hacer nuestros proyectos de carpintería o bricolaje.

Partes de la sierra caladora:

Las partes básicas de una caladora, que nos permiten ajustarla, accionarla y trabajar con ella, son las siguientes. Bueno, las partes que tienen todas las sierras de calar, más algunas que traen solo algunos modelos:

Partes sierra de calar o caladora
Partes sierra de vaivén o caladora
Partes sierra caladora de vaivén

1.- Gatillo: Sirve para accionar la caladora. Al contrario de otras herramientas eléctricas como el taladro, no suele servir para regular la velocidad, sino que solo tiene posición de encendido o de apagado. Y digo no suelen refiriéndome a regularla apretando el gatillo con más o menos fuerza. Porque a veces si traen la típica ruedecita para regular la velocidad. Esta puede estar en el propio gatillo o en la parte superior de la máquina.

2.- Botón de bloqueo del gatillo: No se suele utilizar mucho, ya que los cortes que se suelen hacer con la sierra de calar no suelen ser muy largos. Pero para cortes largos podemos bloquear el gatillo con este botón. Y aunque parezca mentira, no tener que estar presionando el gatillo nos permite trabajar más cómodamente y más descansados. Lo que hacemos es presionar el gatillo y a continuación presionar el botón. Soltamos ambos y el gatillo se queda bloqueado. Y en cuanto volvamos a presionar el gatillo, este se desbloquea.

Sistema de anclar la hoja de corte de la sierra

3.- Sistema de anclaje de la hoja de corte: Es el sistema en el que se encaja la hoja de corte de las sierras de calar. Y desde ahí se transmite el movimiento de vaivén a la hoja. Estos sistemas pueden variar en el exterior y en el interior para cada marca y para cada modelo de caladora. Así, el interior de estos sistemas de anclaje nos determina los modelos de hoja de corte que podemos utilizar (debemos tener en cuenta la forma de la parte superior de la hoja, la que se mete en el sistema de anclaje. Los veremos más adelante). Y en cuanto a la forma exterior, ahí nos podemos encontrar aún más diferencias entre las distintas máquinas: desde los primeros sistemas de anclaje con un tornillo; pasando por sistemas de palanca; otros que hay que presionar a ambos lados de la hoja; o incluso sistemas que se giran y expulsan solos la hoja de corte por la acción de un muelle. Estos últimos son muy de agradecer si la hoja de corte está muy caliente.

Rueda para guiar la hoja de corte

4.- Rueda de guiado de la hoja de corte: Es una pequeña rueda metálica con una ranura que hay justo detrás de la hoja de corte de la caladora. Esa pequeña rueda tiene una ranura en la que encaja la hoja de corte manteniéndola vertical, ya que ayuda a que la hoja de corte haga un movimiento lo más vertical y lineal posible y no se desvíe en exceso a los lados (sin esta rueda la hoja se desviaría mucho más). También ayuda a que no se fuerce el mecanismo de enganche de la hoja durante el corte. Aunque como muchos ya sabemos no ayuda todo lo que nos gustaría y los cortes a veces no salen verticales. También, en las sierras de calar pendulares, es la que ayuda a proporcionar el movimiento pendular a la hoja.

Las sierras de calar de baja calidad suelen tener una rueda de guiado de mala calidad o mal ajustada, lo que repercute en la precisión de los cortes que podemos hacer. Debemos lubricarla de vez en cuando para que gire sin problemas. Si se bloquea o se estropea tenemos un problema. La ranura puede ser más o menos gruesa dependiendo del tipo de hoja de corte para el que está hecha la caladora.

Ajustar el ángulo para cortar a inglete con la caladora

5.- Base metálica o patín: Es la base sobre la que se apoya la sierra de calar. Y esta base o patín la debemos tener siempre bien apoyada contra la madera a cortar para evitar que la sierra salte. En ella tenemos las ranuras y los pomos para acoplar una guía lateral paralela. Y en el patín también solemos tener el sistema para cambiar la inclinación de la hoja de corte. Más detalles en el número 11 de estas lista.

Toma de aspiración de la caladora

6.- Toma de aspiración: Toma para conectar el tubo de aspiración del sistema de aspiración que tengamos en el taller. Ayuda a reducir el polvo de serrín en el aire y a mantener limpia la línea de corte para poder ver donde cortamos. Pero por contra dificulta mucho la operación con la sierra de calar, ya que el tubo nos suele empujar la sierra hacia los lados. Yo prefiero ponerme una mascarilla. De todas formas si trabajáis dentro de casa seguro que preferís el tubo de aspiración. Uno liso sería de gran ayuda, ya que los típicos con los anillos que facilitan que se doble se enganchan continuamente en la madera a cortar.

Sistema para soplar serrín de la caladora

7.- Sistema de soplado del serrín: Algunas caladoras traen un sistema para soplar el serrín que se acumula sobre la madera al realizar el corte y que tapa la línea de corte (bueno, yo solo lo conozco en la sierra de mano que utilizo yo). Como dije antes, conectar el tubo de aspiración dificulta el manejo de la sierra. Yo prefiero utilizar mascarilla anti-polvo. Pero eso me impide soplar el serrín para ver la línea y, seamos sinceros, a veces no me pongo la mascarilla para poder soplar. Con este sistema se acabó el problema. Puedo poner la mascarilla anti-polvo, manteniendo mi pulmones protegidos, y ya la máquina sopla ella sola el serrín.

Protección anti cortes

8.- Protección anti-cortes: Este sistema evita que se metan objetos, por ejemplo nuestros dedos, en la zona de la hoja por encima del patín. A veces es una carcasa de plástico transparente que podemos subir y bajar y que cubre toda la zona. Y otras veces es una protección rígida, de plástico o de metal, a modo de halo o arco de seguridad como los de los fórmula 1. Hay que tener en cuenta que esto no protege la zona por debajo de la base de la sierra de calar.

Motor eléctrico de la sierra caladora

9.- Motor eléctrico: El motor eléctrico determina la potencia de la sierra caladora. Y en gran medida también el precio. Aunque en esto último también influye la marca. La potencia del motor eléctrico de estas máquinas de carpintería y bricolaje suele estar entre los 350W y los 800W. Y a menos que por falta de recursos tengamos que recurrir a una sierra muy barata, mi recomendación es comprar una sierra de calar de una marca reconocida y que ronde los 500W. Ya si queremos algo de más potencia por ejemplo para montarla como sierra de calar de mesa, una de 650W debería ser suficiente. Y si eres profesional ya sabes que hay gamas profesionales. Mi experiencia con marcas muy baratas no es buena, así que recomendaría una de marca. Además en las máquinas de marca los motores suelen ser de mejor calidad, mantienen mejor la potencia durante todo el corte, producen menor ruidos (lo que agradecen nuestros oídos y los vecinos) y menos vibraciones (lo que agradecerás nuestras manos, muñecas y brazos) facilitando hacer cortes con más precisión.

Sistema pendular de la sierra de vaivén

10.- Palanca para accionar el movimiento pendular: Suele ser una pequeña palanca con tres o cuatro posiciones. Pero a veces es un botón que se desliza arriba o abajo. Al accionar este sistema la rueda de guiado de la hoja de corte empezará a moverse hacia adelante y hacia atrás, provocando que la hoja se incline hacia adelante y hacia atrás durante el corte. Un movimiento similar al que hacemos al cortar con un serrucho de mano. El resultado es que conseguimos un corte más rápido. Aunque los cortes muy rápidos suelen ser menos limpios. Pero bueno, todo depende del corte que necesitemos realizar en cada momento.

Cómo inclinar el patín de la sierra caladora

11.- Sistema para cambiar la inclinación de la hoja de corte: Lo más normal es que tengan unos tornillos en la parte inferior del patín que nos permiten aflojar la base y girarla con respecto a la hoja de corte de la caladora. Así podemos hacer cortes a inglete verticalmente. Pero a veces tenemos unas ruedas o algún otro sistema que nos permite hacer esa tarea sin herramientas. El sistema de inclinación se suele complementar con unas ranuras en la base de la sierra de calar para encajar la parte superior de la sierra. Estas ranuras vienen con distintos ángulos preestablecidos: 45º a derecha o a izquierda, 90º y a veces 30º a derecha o a izquierda. Así podemos hacer cortes a inglete verticales que serán más o menos precisos dependiendo de nuestra habilidad y de lo bien que seamos capaces de ajustar el ángulo entre la hoja de corte de la sierra y el patín. El consejo es no fiarse totalmente de las muescas. Yo suelo ayudarme de una escuadra de dibujo técnico para comprobar el ángulo.

Sistema para cambiar la dirección de la hoja de corte

12.- Sistema de la dirección de la hoja de corte: La primera sierra de calar que tuve, y que aún conservo, tiene una palanca que permite soltar el eje que sube y baja con la hoja de corte. Este eje va conectado a un pomo en la parte superior, de forma que girando ese pomo podemos cambiar la dirección de corte sin tener que girar el patín. En principio se supone que eso mejora la precisión a la hora de cortar en curva. Pero yo nunca lo vi muy útil y casi nunca lo utilicé.

13.- Varilla de elevación: La varilla de elevación es la encargada de transmitir el movimiento lineal alternativo a la hoja de corte. En el extremo de la varilla de elevación tenemos el sistema de sujeción de la hoja de corte. Una varilla de elevación que se mueve con precisión repercute en la precisión del movimiento de la hoja de corte. Suele ser una varilla redonda o en algunos casos una placa de sección rectangular.

Tipos de sierra caladora:

Sierras con asa

Son la sierras típicas de bricolaje que podemos encontrar a la venta. Tienen un asa con el gatillo, lo que hace sencillo ponerlas en marcha y trabajar con ellas. Generalmente tienen algo menos de potencia que las sierras sin asa. Yo prefiero este tipo de caladora porque me son más cómodas de manejar.

Sierras sin asa

Sierra de calar pendular sin asa

Estas sierras se caracterizan porque no tienen una asa en la parte superior. Suelen ser más alargadas y tienen una gran protuberancia en el frente de la sierra. Y en lugar de un gatillo tienen un botón que debemos deslizar para encender la máquina. Estas sierras de calar suelen ser de mayor potencia y suelen tener sistema de movimiento pendular de la hoja. Pero en mi opinion, por la forma en la que se agarran con las manos, son más difíciles de manejar. Y el botón de encendido suele ser más difícil de accionar. También, al tener más potencia, son más pesadas.

Sierra de calar eléctrica con cable

No hay mucho más que decir. Es la sierra caladora normal a la que le llega la corriente eléctrica por un cable que conectamos en un enchufe. Hay que evitar tropezarse con el cable y tener cuidado de no cortarlo. Pero mientras no se vaya la luz podremos trabajar con ella indefinidamente. Mientras no la sobrecalentemos, claro.

Caladora a batería

Las caladoras a batería se diferencian de las normales con cable en que, en lugar de recibir la corriente eléctrica de un cable conectado a la red eléctrica, la reciben de una batería que se les acopla. Así, ahora medimos la potencia de estas herramientas eléctricas por el voltaje de la batería. Este voltaje suele estar entre los 12V y los 18V o los 24V de las gamas profesionales.

Las baterías actuales suelen ser de ion de litio, que permiten muchos ciclos de carga y descarga sin apenas perder capacidad. Nada que ver con las batería antiguas que enseguida se estropeaban. Gracias a estas baterías, las herramientas a batería se han ganado la confianza de muchos bricoladores y profesionales.

Son también importantes los Ah (amperios hora) de la batería de la caladora, ya que es la energía que puede almacenar. A más Ah más durará la batería antes de tener que volver a cargarla.

Yo no soy muy fan de las herramientas eléctricas a batería en el taller (a excepción del taladro atornillador), ya que un cable eléctrico (casi) siempre proporciona la energía eléctrica necesaria. Y las baterías hay que estar pendiente de cargarlas. Si, me da mucha rabia tener que dejar un trabajo por falta de carga de las baterías.

La ventaja de las sierras de calar a batería, aparte de no tener el incordio del cable, es que podemos utilizarlas en zonas sin corriente eléctrica (como en el jardín de casa). Y además, como no tenemos un cable no nos tropezaremos con él, no nos estorbará y no corremos el riesgo de cortarlo. Ah, ¿que nunca cortaste un cable? Yo si. Con un cortasetos eléctrico 🙁

¿Cómo se utiliza una sierra caladora de madera?:

Seguridad aparte, que veremos más adelante, vamos a ver cómo utilizar la caladora de madera:

a.- Lo primero antes de cortar con una caladora suele ser dibujar la línea de corte. Y si queremos ser precisos, tenemos que fijarnos en si la línea de corte pertenece a la pieza que queremos o si está fuera de la pieza. Así sabremos si debemos cortar a un lado de la línea u al otro. Y si debemos eliminar la línea mientras cortamos (la línea no pertenece a la pieza final) o no (la línea si pertenece a la pieza final). Hay que tener también en cuenta que a lo mejor preferimos ajustar el tamaño de la pieza con una lijadora de disco o una lijadora de banda.

b.- La madera a cortar debería estar sujeta con sargentos. Para evitar que se mueva dificultando el corte. Y para evitar que al empujar la máquina contra la madera esta se caiga.

c.- Suponiendo que ya tenemos instalada la hoja de corte, apoyamos el frente de la base de la caladora en la madera a cortar. Y la encendemos antes de que la hoja de corte toque la madera.

d.- Con la máquina encendida, aproximamos la hoja a la madera y empezamos a cortar.

e.- Si queremos hacer un corte en el interior, primero vamos a hacer un taladro. Metemos por ahí la hoja y procedemos de la misma forma.

f.- Durante el corte debemos mantener el patín contra la madera, evitando que se levante por el movimiento de vaivén de la hoja de corte.

g.- Si queremos hacer un corte rápido podemos accionar el sistema pendular y utilizar una hoja para cortes rápidos. Aunque el corte no será muy limpio.

h.- Si queremos un corte limpio utilizaremos una hoja adecuada para cortes más limpios y evitaremos cortar demasiado rápido.

Un problema que solemos tener es que si queremos cortar muy rápido la hoja de corte tiende a ir por donde la madera sea más blanda. Entonces, la hoja se dobla a un lado o al otro, y al final nos encontramos con que el corte no es vertical. Aunque esto diría que pasa más con maderas blandas que con maderas duras. Y es que en maderas como el abeto hay mucha diferencia de dureza entre las vetas duras y las blandas. Yo lo soluciono con mi guía para mantener vertical la hoja de corte de la caladora en mi caladora de mesa.

También en los cortes a inglete con la hoja de corte de la sierra inclinada nos podemos encontrar con el mismo problema, con lo que el corte a inglete sería un desastre.

.- Yo suelo poner un dedo al lado del patín para ayudarme a guiar la sierra. Es muy efectivo, pero puede ser peligroso.

.- Recién finalizado el corte la hoja de la sierra suele estar muy caliente, así que no debemos tocarla con los dedos.

Ventajas de la sierra de calar:

.- La principal ventaja de las sierras de calar es que son herramientas eléctricas muy versátiles y menos peligrosas que otras máquinas de carpintería para cortar madera como la sierra circular.

.- Si no nos vamos a potencias elevadas o a máquinas profesionales, la sierras caladoras tienen un precio bastante asequible. Y también hay máquinas baratas y muy baratas. Aunque mi recomendación para comprar una de estas herramientas eléctricas es, si se puede, comprar una de marca buena. Aunque tenga menos potencia que la marca blanca o que una marca barata.

.- Las hojas de corte para caladora son asequibles. Y podemos comprar hojas de corte para cortar diversos materiales. Además, en el caso de la hojas para cortar madera con la caladora, podemos encontrar hojas para cortes rápidos, cortes finos, cortes al hilo, cortes a inglete … Una recomendación, las hojas de corte de buena calidad hacen la diferencia.

Desventajas de la sierra de calar:

.- La principal desventaja de la sierra de calar es que no es una herramienta eléctrica que haga cortes muy rápidos. Aún cuando le pongamos una hoja de corte diseñada a tal efecto. El resultado es que cuando tenemos que hacer muchos cortes y/o muy largos, se termina notando el cansancio en los brazos.

.- Otra desventaja es que la hoja de corte, a pesar de ser de metal, no es muy rígida. Entonces, no es raro que después de hacer un corte nos encontremos con que la hoja no se mantuvo vertical durante todo el corte, sino que se dobló ligeramente a un lado. El resultado entonces es que el corte no es vertical, sino que está inclinado y es irregular.

Peligros de las sierras de calar:

Equipo de protección para cortar madera

Supongo que ya nos hemos leído el manual de esta herramienta eléctrica y sus recomendaciones, ¿verdad :)?. Y es que diga lo que diga yo en esta entrada o en cualquier otro sitio, no se debe aceptar como válido si va en contra de lo que diga el manual de la sierra de calar o su fabricante, en ese o en cualquier otro sitio. Dicho esto, vamos a ver algunos de los peligros con los que me he encontrado yo mismo al utilizar esta herramienta eléctrica de bricolaje y carpintería. Hay muchas cosas que me dejo en el tintero del ordenador y que podéis encontrar en otros sitios. Aquí me centré más en mi/s experiencia/s.

.- Párate un rato a leer el manual de tu sierra de calar. Ahí te hablará de riesgos eléctricos (antes de empezar a cotar asegúrate de que no cortarás el cable de alimentación) y otros que quizás yo no comente aquí.

.- La caladora provoca bastante polvo fino que puede terminar volando por el aire. Ponte una mascarilla adecuada para ambientes con polvo. Las mascarillas para polvo suelen tener un código FFP que puede ser FFP1, FFP2 o FFP3, dependiendo de la capacidad de filtrado de la mascarilla. Yo suelo utilizar FFP2, ya que las FFP1, aparte de tener menor capacidad para filtrar, se estropean enseguida. Además, si tienen un código NR quiere decir que son No Reutilizables.

.- Al cortar con la caladora no suelen saltar muchas virutas, pero a veces alguna salta. Más si cortamos tableros como los de melamina. Poner unas gafas de seguridad es muy recomendable.

.- Las sierras caladoras hacen bastante ruido. Debemos poner protección auditiva. Hay tapones para los oídos, pero yo prefiero utilizar cascos de protección auditiva.

.- Yo pongo primero las gafas y después los cascos. Si lo hacemos al revés y la goma de las gafas queda por encima de los cascos, a veces podemos quitar los cascos sin acordarnos de las gafas y estos tiran por la goma de las gafas arrastrándolas. Y el plástico de las gafas puede rozar el interior del ojo 🙁 (Me pasó y no es agradable)

.- No voy a entrar en el debate de los guantes. Yo no los utilizo. Pero a la hora de poner o quitar la hoja de corte es recomendable hacerlo con guantes o con la ayuda de un trapo. Y es que si al presionar la hoja contra la máquina los dedos deslizan, nos podemos cortar con los dientes. Además debemos tener esta herramienta eléctrica desenchufada.

.- Cuando tengas la caladora colgando en la mano asegúrate de no presionar el gatillo. Podrías hacerte un corte en una pierna. Si, no es buena idea tenerla así.

.- En ocasiones paramos la máquina en mitad de un corte, quedando la hoja entre la madera. Debemos evitar tirar por la máquina hacia arriba, ya que al tener los dedos en el gatillo lo presionaremos. La máquina se encenderá y empezará a saltar. Yo suelo apartar los dedos del gatillo e inclino la máquina hacia atrás. Si, desenchufarla antes no está de más.

.- A veces guío el patín con el dedo gordo de la mano izquierda mientras meto los dedos por debajo del tablero. Y, aunque nunca tengo los dedos estirados, supongo que es mala costumbre, ya que no veo por donde va la hoja de corte. Cualquier día tengo un percance :(.

.- Al cortar nuestra pieza de trabajo en el borde del banco de trabajo es fácil que nos acerquemos al borde del banco. Debemos asegurarnos de parar antes de llegar al banco de trabajo, o la máquina puede saltar.

.- Recién terminado el corte la hoja suele estar muy caliente. Las huellas dactilares se vuelven blancas, pero por ahora siempre volvieron a salir. Espera a que se enfríe, utiliza un trapo o guantes … o igual tienes una de esas máquinas que al girar el sistema de anclaje la hoja sale disparada. Cuidado que a veces da un buen salto.

La caladora que decidí comprar:

Como ya os habréis dado cuenta, yo me he ido comprando varias sierras de calar a lo largo de los años. Una de ellas se me quedó pequeña y ya es algo vieja. Otra se me cayó tantas veces al suelo que ya dijo basta (si, a veces soy un poco desastre). Y la caladora de mano que utilizo actualmente es una Bosh PST 650, que a pesar de apellidarse 650 tiene una potencia de 500W.

Lo que me gusta de esta máquina es:

.- La relación calidad precio es muy buena. En fin, que es una sierra Bosh, tiene 500W y el precio es asequible.

.- No vibra demasiado, lo que se agradece a la hora de utilizarla mucho.

.- Corta con holgura y sin quejarse madera maciza y gruesa. Dos medias tardes cortando madera de castaño de 3cm de grueso sin mayor problema.

.- El sistema de anclaje es firme y sin holguras. Eso ayuda a hacer cortes más precisos.

.- Pesa poco y es muy manejable.

Lo que no me gusta:

.- Solo tengo una pega que ponerle a esta sierra de calar, que será más o menos importante según la fuerza que tengamos en los dedos. Ese sistema de anclaje de la hoja que tiene (SDS System le llaman) consigue que la hoja de corte se quede bien sujeta y firme, sin holguras. Lo que ayuda a que sea más fácil cortar con precisión. Pero resulta muy duro. Hay que poner un dedo a cada lado y empujar el sistema con un poco de fuerza. Y aunque lo consigamos presionar, a veces se encasquilla haciendo que sea difícil sacar la hoja de corte. De vez en cuando le hecho un poco de 3 en uno, pero aún así.

¿Pero la recomendaría comprar? Si, sin duda. Quitando ese inconveniente del SDS System, estoy muy contento con esta sierra de calar. Aunque si tienes poca fuerza en los dedos igual prefieres una caladora que tenga un sistema de palanca para sujetar la hoja de corte. Las hojas serán más fáciles de poner y quitar, pero a cambio tienen un poco más de holgura y los cortes no son tan precisos. Total, siempre vamos a necesitar pasar la lija 😀

La sierra de calar Bosh PST 650 tampoco tiene ni regulación de velocidad ni sistema de movimiento pendular de la hoja de corte. Pero no lo comento en las cosas que no me gustan por que son sistemas que no hecho en falta. A cambio tiene un sistema de soplado que mantiene la línea de corte limpia de serrín y polvo.

Vemos a continuación qué hay dentro de una sierra caladora, con su motor eléctrico, el sistema de vaivén y el sistema que provoca el movimiento pendular.

Trucos y guías para la sierra de calar

Scroll al inicio