Ya hacía tiempo que quería hacer estas lámparas con tarros de cristal de los de la mermelada. Una, dos, … un ciento de ellas para adornar el jardín las noches de verano (<- Vídeo en YouTube). Aunque no creo que sea buena idea dejarlas al raso toda la noche, sobre todo aquí en Galicia, que sea verano o no por las mañanas casi siempre nos encontramos con que hubo rocío por la noche. Será cuestión de guardarlas, o si nos las olvidamos fuera y las encontramos mojadas tendremos la precaución de desenchufar el enchufe dentro de casa antes de echarles la mano. Y luego a secar los portalámparas con el secador de pelo. En fin, vamos primero a ver cómo hacer una lámpara con un tarro de cristal y ya después me preocuparé por si me atrevo a sacarlas al jardín o no.
Hacer una lámpara con un tarro de cristal fue más fácil de hacer de lo que pensaba, ya que la chapa de las tapas de los tarros de cristal se cortan fácilmente con la sierra de marquetería.


Para hacer estas lámparas con unos tarros de cristal lo más difícil fue encontrar un portalámparas estrecho de los que tienen un aro o tuerca para sujetar un plato de lámpara. Fijándoos en la foto que pongo del portalámparas seguro que os dais cuenta del tipo de portalámparas que os digo. Yo después de pasar por unas cuantas ferreterías caí en la cuenta de que en una tienda de lámparas seguro que tenían. Y si tenían. Igual pensáis en usar un portalámparas normal, pero este me das más seguridad ya que hay menos posibilidades de que ningún cable entre en contacto con la chapa de la tapa del bote.
El portalámparas grande tiene dentro una de esas piezas que protege el cable de los tirones, algo del estilo de lo que tienen los enchufes para protegerlos de los que tenemos la mala manía de tirar del cable en lugar de sujetar el enchufe para desenchufarlo. El pequeño no tiene y aunque no llevará muchos tirones veremos que la camisa del cable se va subiendo poco a poco y quedarán a la vista los dos cables que van por dentro. Mejor si con un poco de cinta aislante del color del cable cubrimos la zona donde el cable entra al portalámparas, dejándola un poco más bonita y más protegida.
A la hora de elegir una bombilla para nuestras lámparas hechas con tarros de cristal también os habréis fijado en que las bombillas dan luz de distinto color.
Las bombillas de bajo consumo tienen una etiqueta que nos dice la potencia en vatios W que consumen, los lúmenes (flujo luminoso) y la temperatura de color en grados Kelvin. Si queremos que las bombillas que compramos den la misma luz (el mismo flujo luminoso) nos fijaremos en que tengan los mismos lúmenes y si queremos que la luz sea del mismo color buscaremos que la temperatura de color sea la misma. En este caso una da una luz más blanca (6400K) y la otra más amarilla (2700K).
Uno de los problemas a la hora de hacer una lámpara con un tarro de cristal es que la bombilla se puede calentar demasiado, así que dejé las bombillas un tiempo encendidas para comprobar si se calentaban más que las de bajo consumo que tengo en los focos del garaje sin cubrir. Y creo que si que algo más se calientan.
No creo que hacer una lámpara con un tarro de cristal sea bueno para la duración de la bombilla, así que mejor poner las de menor potencia que encontremos sin preocuparnos por que tengan pocos lúmenes, después de todo solo son para crear un poco de ambiente. En cuanto pueda les pondré unas bombillas led, que seguro que se calientan mucho menos que estas. Mientras igual hago unos agujeros en las tapas de los tarros para ver si ayuda a ventilarlos un poco. No se, seguro que con eso solo conseguiré que se me llenen los tarros de moscas y mosquitos.
Gracias por el tutorial, yo ademas tendria en cuenta el color de los cables para la entrada y el retorno de la corriente en el casquillo.
Con las antiguas bombillas no era importante pero con las de BC parece que si.
Como el casquillo que compré era blanco pues puse el cable blanco. El otro casquillo que tenían era negro. Supongo que ahí ya cada uno según prefiera. ¿A que te refieres exactamente con el retorno de la corriente en el casquillo?
Hola Sergio. el cable rojo o Linea lleva la corriente al centro del casquillo y del lateral de este "vuelve" el retorno por el de color azul.
Es independiente del color del recubrimiento de ambos cables.
Saludos.
¿Rojo?
Si no me equivoco el azul para neutro y el "otro" para la fase. Aunque en este caso no me tenía mucho sentido complicarme ya que al enchufar a un enchufe con fase y neutro nunca se cual se conecta a fase y cual a neutro.