Mesas de trabajo
La mesa de trabajo es un elemento indispensable en nuestro taller, más incluso que la mayoría de las herramientas. Ni el suelo ni una mesa vieja recuperada inestable son lugar para trabajar, reconócelo.
Así que vamos a ver algunos modelos de mesas y bancos de trabajo que podemos encontrar en el mercado. Seguro que encontramos la que mejor se ajusta a nuestras necesidades y al espacio que tengamos en nuestro taller.
Mejores mesas de trabajo
La mejor mesa de trabajo es la que mejor se adapta al trabajo que vamos realizar y a nuestra altura. Las marcas fabrican mesas de trabajo diseñándolas para tareas concretas, aunque algunas son más versátiles que otras. Mientras hay tipos de mesas para trabajos concretos que se ven raras para realizar otras tareas (p.e. una mesa para soldar), algunos modelos están pensados para distintas tareas (p.e. un banco de trabajo plegable).

Mesa de taller 8079000 3 módulos con puertas y cajones de Wolfcraft

Mesa de taller 70412-7 de Küpper
812,42 €
Ver en Amazon.es

Mesa de Trabajo Plegable Pegasus WX051 de Worx
179,99 €
Ver en Amazon.es

MASTER cut 2600 de Wolfcraft
Mesa para montar sierra circular, sierra de calar y fresadora.
512,25 €
Ver en Amazon.es
Pero ten en cuenta que cuanto más específica mejor será esa mesa de taller para una tarea concreta, mientras que por el contrario si es más versátil seguramente echaremos en falta que sea algo mejor en algunos aspectos cuando la utilicemos para realizar muchas de las tareas.
Tipos de mesas de trabajo
Para escoger una mesa de trabajo deberíamos centrarnos en el uso que le vamos a dar y nuestras necesidades. Aunque si vamos a comprar una mesa de trabajo por lo general ya sabemos para qué trabajos la vamos a utilizar. Aún así vamos a echar un vistazo a los distintos tipos que podeos encontrar en el mercado.
- Mesas de taller: Llaman la atención por su aspecto ligero, pero están diseñadas para ser resistentes. Por lo general la estrutura suele ser metálica pintada en tonos grises, azules, rojos o negros. Suelen tener un tablero amplio, muchas veces de madera maciza o derivados, en el que realizar tareas no muy pesadas como puede ser montar y desmontar partes de alguna máquina. Pueden tener un estante en la parte inferior, o un panel vertical en el que ordenar herramientas del taller, o cajones, o cualquier combinación de los tres elementos mencionados. Las más completas también incorporan armarios con puertas.
- Bancos de carpintero: En un banco de carpintero debe primar la estabilidad, por lo que los de mejor calidad suelen ser de madera maciza y pesados. Y por supuesto debe llevar incorporadas mordazas de apriete que nos permitan sujetar las piezas de madera y trabajar en ellas de la forma más cómoda posible con las herramientas manuales de carpintería. Aunque hoy en día hay algunos bancos más ligeros y baratos que nos pueden servir para adentrarnos en la afición a la carpintería.
- Bancos de trabajo plegables: Bancos pequeños y ligeros cuya característica principal es su tablero dividido que funciona como mordaza de apriete accionable mediante un par de manivelas. Es interesante que sea de buena calidad o lo más seguro es que será demasiado inestable. Lo ideal es que sea fácil de plegar y desplegar, y lo bastante ligero como para poder llevarlo fácil de aquí para allá. También suelen tener una barra o escalón en el que presionar con un pie para darle más estabilidad cuando realizamos algún esfuerzo contra el banco de trabajo plegable, pero no debemos abusar de estas tareas, ya que no son mesas muy estables.
- Mesas para máquinas: Este tipo de mesas nos permiten instalar debajo del tablero algunas de nuestras herramientas eléctricas de bricolaje y carpintería. Así por ejemplo podemos sujetar una sierra circular como sierra de mesa, o una fresadora de columnas como mesa fresadora. Aquí buscamos que las herramientas queden bien sujetas y sean fáciles de poner y quitar, y si es el caso, de intercambiar. En algunos casos son mesas especiales para poner encima máquinas como una ingletadora o una pequeña sierra de mesa compacta.
- Mesas de soldadura: Estas mesas de trabajo tienen estructura y tablero de metal, llamando la atención el tablero lleno de agujeros y/o ranuras para poder meter todas las mordazas y sargentos de apriete que sean necesarias en todas las posiciones necesarias. Y es que una de las características de las uniones por soldadura es que las podemos realizar prácticamente en cualquier posición entre las piezas a soldar, así que en estas mesas necesitamos versatilidad a la hora de poder sujetar correctamente las piezas a soldar.
Cómo escoger mesas y bancos de trabajo
A la hora de comprar una mesa de trabajo no solo debemos tener en cuenta para qué trabajos la vamos a utilizar, sino que es importante saber qué dimensiones tiene. Es importante que nos fijemos en la superficie del tablero y en la altura, pero también en su peso y rigidez.
- Que sea lo suficientemente amplia para poder realizar sobre ella el trabajo. Pero tengamos en cuenta el tamaño de nuestro taller o el lugar en el que la vayamos a utilizar. La mesa de trabajo ¿ocupará demasiado espacio?.
- Es importante saber si vamos a tener muchas cosas encima de la mesa y quizás esta deba ser amplia, o si solo tendremos sobre el tablero aquella pieza de trabajo y herramienta con la que estemos trabajando en cada momento.
- ¿Necesitamos una mesa que sea fácil de mover de un lugar a otro del taller de trabajo?. Si vamos a necesitar moverla una mesa muy pesada puede ser un inconveniente. O quizás nos sirva un modelo con ruedas.
- ¿O quizás necesitamos que sea fácil de transportar?. En este caso un banco de trabajo plegable puede ser una buena solución.
- ¿Vamos a poner máquinas encima?. Entonces debe primar que sea resistente y rígida para aguantar el peso de las máquinas y no se tambalee cuando estas estén en funcionamiento. También, dependiendo de la máquina que vayamos a poner encima, puede ser necesario que la mesa nos permita sujetarla de alguna forma.
- Si durante el trabajo vamos a realizar esfuerzos contra la mesa, por ejemplo si sujetamos un tablón con sargentos y lo cortamos con una sierra, esta debería ser bien estable. En estos casos cualquier pequeño baile del banco de trabajo dificulta y entorpece la tarea.
- ¿Tiene bandejas y cajones para guardar herramientas y accesorios de trabajo?. O quizá necesitemos que tenga un panel de herramientas del que colgar bien organizadas las que más vayamos a utilizar cuando trabajemos en esa mesa concreta.
- ¿Y a qué altura debe estar el tablero?. Esto es importante para reducir la posibilidad de dolores de espalda debido a malas posturas, para trabajar con más comodidad y cansarnos menos. Incluso para trabajar en una posición estable. Aunque la altura de la mesa de trabajo ya viene determinada por el fabricante, salvo en algunos modelos ajustables. Pero no está de más saber cuál es la altura más adecuada para la persona que la va a utilizar.
Altura de la mesa de trabajo
La altura ideal de una mesa de trabajo depende de la altura de la persona que la va a utilizar y del tipo de trabajo que va a realizar en ella. Aunque la mayoría de las que se venden tienen una altura fija probablemente basada en la altura media de la población.
Si necesitamos un banco de trabajo para carpintería y realizamos trabajos con herramientas de mano como cortar y cepillar madera, un regla para saber la altura ideal es: Nos ponemos de pie con los brazos colgando, y la altura a la que se encuentra la articulación media del pulgar sería una buena referencia para la altura que debería tener nuestro banco de trabajo. Nos puede parecer una mesa un poco baja, pero esta altura nos permite ponernos en posiciones más estables mientras realizamos trabajos que necesitan un poco de esfuerzo físico por nuestra parte. Ojo, sin cargar nuestro peso encima de la herramienta.
Para otros trabajos más ligeros, como puede ser atornillar o trabajar con pequeñas máquinas eléctricas, igual es más cómoda una mesa un poco más alta.