Uno de los detalles que distingue a las vitrinas más clásicas es la moldura decorativa que suelen tener en la parte superior. Quizás no debería atreverme a hacer tal comparación con este pequeño mueble, más que nada porque cuando juntamos la palabra mueble con la palabra clásico lo asociamos automáticamente con el trabajo de un artesano carpintero, pero ese el aire que le quería dar y que vierais que se puede fabricar algo así con herramientas sencillas de bricolaje, como una sierra de disco y una fresadora y unos trucos de carpintero amateur o de aficionado al bricolaje de la madera.
Una vez tenemos los laterales hechos, la siguiente parte un poco complicada es instalar la moldura superior, difícil de medir, difícil de cortar y difícil de colocar en su sitio.
Comencé a cortar las molduras con la caja de ingletes con la sierra de mano y al principio todo fue bien, hasta que tuve que ajustar la longitud de la pieza central. Y es que si no tienes mucha práctica y cortas la longitud correcta a la primera, la caja de cortar ingletes no te permite rectificar el corte, al menos no en longitudes menores a 1 milímetro.
No se como será con otros otros modelos más profesionales, pero mi caja de marca Stanley, con la que tengo que decir que estoy más contento que con la otra típica de madera que tengo, no permite rectificar con precisión. Así que corté a mano las esquinas a 45 grados de los laterales.
Y para la pieza frontal me decidí a cortar los extremos a 45º usando la guía para cortes a inglete con la sierra de disco, que como podréis comprobar en el vídeo me permite ir rectificando el corte con una precisión de décimas de milímetro.


Una vez tengo la parte superior y la base preparadas, necesito unirlas a los laterales. Esta vez la unión la realizo con tubillones de 8mm, para los cuales taladro los agujeros a la vez en las dos piezas a unir, usando unos topes de profundidad que se aprietan directamente en la broca. En las fotografías podéis ver cómo aseguro las piezas para poder taladrar. Si todas las caras de los laterales están a 90º unas con otras y el listón que usamos de apoyo para sujetar ambas piezas también tiene sus caras a 90º, podemos confiar, más o menos, en que los laterales quedarán a 90º con la base y la parte superior de la vitrina.
Y digo más o menos porque quizás debí haberme pasado el trabajo de hacer un soporte, como el del diagrama que os enseño en una de las fotos, para asegurarme. De todas formas podré compensar una ligera desviación que tengo al encolar y con ayuda de la chapa que pondré en el fondo de la vitrina.
Todo sobre cómo hacer esta vitrina de madera