Con estas plantillas vamos a realizar de una forma bastante rápida ensambles de caja y espiga. Además una vez las plantillas están bien ajustadas el esfuerzo para realizar las uniones de caja y espiga es mínimo, ya que no es necesario dibujar todas las espigas en los extremos de los listones para luego cortarlas con el serrucho, ni tampoco necesitamos dibujar todas la cajas en los laterales para luego vaciarlas con ayuda de un martillo y un formón.

-> A continuación tenemos el nuevo vídeo sobre cómo hacer la guía para fresar espigas con la fresadora. Y después están los vídeos viejos, incluyendo cómo hacer la caja sobre la que poner la guía, y cómo hacer la guía para fresar las mortajas para hacer las uniones de caja y espiga.
Cómo hacer la guía para fresar ensambles de caja y espiga con la fresadora

Lo primero que necesitamos hacer, para ponernos con las uniones de caja y espiga, es decidir el ancho que le daremos a las espigas y las cajas. El ancho de la espiga dependerá del ancho del lado corto del extremo del listón y será entre un 1/3 y 1/2 de ese ancho. Lo que tenemos que hacer es escoger una fresa recta que se adecue a esas medidas. Si dudamos entre dos fresas es mejor escoger la de mayor diámetro, ya que nos dará menos problemas a la hora de fresar la espiga (no nos dejará las esquinas del listón mal fresadas, como veremos en el vídeo). Esto es así si usamos la misma fresa para fresar la caja y la espiga (es lo que yo hago), pero siempre se puede usar una fresa para la caja y otra de más diámetro para la espiga, siempre que la espiga que obtenga sea del ancho de la caja.
Plantilla para fresar las espigas:

Lo que vamos a fabricar es una caja bastante simple que nos ayudará a mantener el listón vertical para poder fresar el extremo y darle así forma a la espiga. En la parte superior de la caja pondremos una chapa de marquetería con un agujero. Y dentro del agujero deslizará el anillo guía de nuestra fresadora mientras le vamos dando forma a la espiga.
Para dibujar ese agujero seguimos el croquis de la izquierda. Vamos a necesitar un compás, escuadra y cartabón. Aunque lo más importante será conseguir un calibre para medir lo mejor posible los diámetros del anillo copiador y de la fresa.

En el dibujo dejo el diagrama de corte del tablero con las medidas y un esquema de la caja.
Aquí queda el primer vídeo viejo de esta entrada, sobre como hacer la caja. Espero poder completar la plantilla en el siguiente vídeo. (El vídeo en el que termino la plantilla para fresar las espigas con la fresadora está más abajo en esta entrada)
Debería colgar el vídeo de como realizar el agujero en la plantilla, pero mientras lo grababa me surgieron un par de problemas que intento explicar en este vídeo que pongo. El de la plantilla ya lo tengo grabado, en cuanto lo acabe de editar lo cuelgo.
Me dio un poco de trabajo pero por fin acabé de editar la segunda parte del vídeo donde completo la plantilla para las espigas.
No me quedó todo lo bien explicado que me gustaría, así que si alguien tiene alguna duda intentaré resolverla.
Por último decir que a la hora de elegir la fresa hay que buscar fresas que sean largas. Las dos de la izquierda son de un juego barato de fresas y la de la derecha de otro. Si usamos las fresas cortas puede que no consigamos dar la suficiente profundidad a las espigas.



Ya solo queda la plantilla para las cajas, pero esta es mucho más sencilla.
Cómo fresar las cajas para hacer las uniones de caja y espiga:

Para esta plantilla no dejo planos, ya que es muy sencilla de hacer. Con ella podemos fresar cajas a cualquier distancia de la cabeza del listón de manera repetitiva y sin tener que tomar medidas más que en el primer listón que vayamos a fresar. Se trata de conseguir una buena base sobre la que apoyar la fresadora y de ajustar unos topes que limiten su movimiento a la hora de realizar las cajas.

Como vemos en las fotografías, básicamente se trata de atornillar dos listones a un pequeño tablero de contrachapado y de atornillar los topes para la fresadora en los listones de manera que nos permitan obtener una caja de la longitud deseada.


Si necesitamos cambiar el ancho de la caja solo hay que cambiar la fresa y moviendo uno de los topes que atornillamos para la fresadora variamos la longitud fácilmente.
En el vídeo vemos cómo fabricar la plantilla y como usarla. La peor parte es que es necesario realizar una plantilla para cada tipo de listón, o incluso dos si el listón es rectangular y necesitamos cajas en la cara ancha y en la estrecha. Aún así nos quita de mucho trabajo.
En próximos vídeos espero poder fabricar algún pequeño mueble utilizando este sistema para hacer uniones de caja y espiga.



No te pierdas las demás guías de corte y uniones de madera de este blog, todas explicadas y con vídeo mostrando cómo las hago.
Hola sergio, queria solicitarte si es posible, que subas el video de como hacer la plantilla superior para hacer las espigas, ya que me resultaria muy util, si no es posible el video, por lo menos como hacer el cálculo para poder hacerlo…. saludos.
Ivan… Arg.
Hola Ivan: hay cuatro vídeos en esta entrada. En el tercero intento explicar como se hace la plantilla superior. Si no se entiende bien intentaré hacer un nuevo vídeo. Te recomiendo que le eches un vistazo al croquis al comienzo de la entrada. También te recomiendo el segundo vídeo donde doy fe de algún error que cometí, ya que es importante que todos los paneles de la caja que soporta la plantilla queden perfectamente a 90º unos con otros.
Saludos y gracias por el comentario.
La plantilla seguramente no saldrá a la primera, además hay que retocarla con la lima para ajustarla bien. No desesperéis, yo necesité varios intentos para conseguir que me funcionase. Pararse un momento a entender como funciona y el por qué de como se toman las medidas ayuda bastante (fijaros en el croquis y en dibujo del principio de la entrada). Suerte y espero que me vayáis contando para intentar ayudaros si es necesario.
Hola Cesar. Después de aceptar tu comentario (tengo activada la moderación de comentarios para entradas viejas) lo he eliminado porque me fijé que publicaba tu dirección de correo electrónico que me dabas en el comentario e igual no te hacía gracia. Ahora me he dado cuenta de que perdí tu dirección al borrar el comentario :(. Mandamela a acp.serg@gmail.com y en cuanto pueda te envío las imágenes con las medidas. ¿O son las medidas que se ven en el vídeo lo que no ves bien?. Saludos.
Gracias por la plantilla, me ha servido de maravillas. He enlazado tu sitio desde donde hago referencia a la plantilla:
_
Suerte
Gus
Uau!! me ha encantado ver la foto con plantilla que has hecho. Gracias por el enlace.
Buena suerte con tu Proyecto Carrucura, parece interesante. Me guardo el blog en marcadores.
Saludos
Gracias por tu publicación, para novato ees especial, las explicaciones muy buena; hay que tenerpaciencia para hacerla pero resulta. De nuevo y valga la reiteración GRACIAS.
Gracias por el comentario. Siempre tengo dudas de si os apañáis bien fabricándola. Lo de tener paciencia es muy importante a la hora de hacer esta plantilla. Mándame una foto del resultado que pueda poner en el blog :).
Hola Sergio. Primero de todo felicitarte por tu trabajo, tanto de carpintería como del blog (ya era hora de tener algo de calidad como los de los americanos) soy relativamente nuevo en esto pero haciendo las cosas tan sencillas como tu las haces estoy animándome a probar nuevos horizontes. Sirva el presente comentario para animarte a continuar y hacer las delicias de todos los que tenemos esta afición.
Hola: hay muchos buenos blogs de bricolaje en castellano, aunque pocos tan centrados casi solo en carpintería como este. Aprendí mucho de carpintería con los vídeos de youtube en inglés, así que como por desgracia tengo mucho tiempo libre me animé a hacer mi propio blog con vídeos. No desesperes si las cosas no salen a la primera (yo cometo muchos errores que no se ven en los videos), con práctica todo sale mejor. Saludos
Hey que bien esta esto felicidades jejeje
Felicidades esta muy bien la plantilla gracias
Gracias: Da un poco de trabajo ajustar la plantilla para las espigas, pero una vez la tienes y coges práctica con ella va de maravilla.
Hey, estoy por poner manos a la obra con las plantillas para construir un futon cama. Mil gracias por tu dedicación. Una idea que se ma acaba de ocurrir para resolver el centrado de la fresa con las marcas, es que no es la fresa la que hay que centrar, sino el husillo de la fresadora, con lo cual colocando un punto de marcar metales por ejemplo (que cabe en el husillo) realizar el centrado, luego colocamos la fresa y TAN TA TA TAAAN!!!!
Saludos desde Rosario.
Ok, supongo que te refieres a la plantilla para las cajas. Tienes razón, un punto de marcar metales haría la tarea más sencilla. O quien tenga una fresa para ranuras en V también la puede usar para centrar.
¡¡Gracias por tanto entusiasmo!!
Saludos
Muy Claro. Me ha gustado mucho. Gracias
Muchas gracias. Un saludo 🙂
Hola amigo
ENG.
Mi espiga queda de esta forma.
Que hago para que quede bien