Aquí encontrarás las entradas de todos los proyectos de carpintería ✅ de este blog de carpintería con madera. Siguiendo el enlace de las miniaturas los encontrarás más o menos ordenados.
En las entradas explico los proyectos, pero para ver cómo hacer cada proyecto de carpintería paso a paso te recomiendo ver los vídeos. Si eres principiante quizás algunos proyectos te parezcan complicados, pero seguro que puedes realizar la mayoría de ellos.
Categorías de los proyectos de carpintería:














Si quieres hacerte una idea rápida de los proyectos que encontrarás, la miniaturas de esta página son una buena presentación de este blog de carpintería. Y si quieres ir directamente a ver todos los vídeos de carpintería, sigue la pestaña vídeos en la parte superior que te llevará a mi canal de YouTube, al que te puedes suscribir.
Las traducciones de Woodgears y de I build it las encontrarás con la numeración a la que me refiero en las entradas correspondiente que escribo como presentación.
hola:
soy un novato y me gusta el olor a madera, donde puedo conseguir el interruptor que se ve en los videos, en la zona de Euskadi no tengo forma de encontrarlo, marca?
gracias, tienes unos videos cojonudos.
Hola Javier. Yo lo saqué de una mesa de Wolfcraft que no utilizaba. No se si Wolfcraft los vende. Un saludo
Hola soy un principiante en estas artes de la carpintería, y me sorprende la facilidad que tienes para hacer las guias que facilitan el trabajo enormemente, por lo que te felicito soy de Cuernavaca morelos mexico. y me encanta hacer manualidades de carpintería. Por eso me estoy suscribiendo a tu canal, para conocer mas de este arte y poder aprender un poco y facilitarme las manualidades que quiero hacer, muchas gracias por tener la disposición para mostrar tus videos.
Hola angel. Siempre me gusta saber que mi vídeos son útiles. Solo ten en cuenta que esto es más bricolaje con madera que carpintería, ya que no tengo formación como carpintero. Simplemente me gusta trastear en mi pequeño taller de carpintería y hacer las cosas que se me ocurren :). Un saludo
Hola javier
desculpame por mi espanol soy de Roma
escucia, tengo un taladro bleckdecker viejo de 30 anos, e un seghetto, sierra electrica, ningun altro strumento
propone, inventa, pequenos trabajo por nosotros hombre de l’edad de la pietra con strumenti semplici , por favor !!!
saludos …Amigos !
Hola que tal
Quiero consultarle sobre el uso de tornillos tipo Allen en proyectos de madera, qué opinión tiene sobre ello, ya que quiero saber si sería correcto y en cuáles aplicaciones Ud. le encontró uso, si es que lo intentó. Otra cosa, soy menos que un principiante ^^, asi que me interesa saber cuáles herrajes deberia usar para fabricar una mesa plegable, de esas que vistas de perfil respecto de las patas, un par de patas forman una X.
¡Gracias!, ¡Usted es muy tecnico ^^ !
Nunca utilicé tornillos allen para madera maciza. Para aglomerado si, haciendo los correspondiente agujeros guía. Tengo en mente un proyecto con tableros de aglomerado en el que los utilizaré. En cuanto a la mesa, nunca hice una de esas, as´´i que no te puedo ayudar. Un saludo
Buenos dias te acabo de descubrir , y me encanta tu bloc.
Tengo 71 años y me gustaría me mostrases como tener una mesa como la tuya , con la circular empotrada,
al ser jubilado ….no da para cobrar una.
Un abrazote y te reitero me me encanta tu bloc.
Hola Javier:
Ante todo muchas gracias por tu trabajo, lo impartes de forma impecable.
Una pregunta muy básica.
Necesitamos una caja de: Alto= 1; largo 1.5mt; ancho 0.9mt. Se nos ocurrió confeccionarla en triplay fenólico 18mm, estará en ambiente marino (embarcación). Almacenará cosas secas. He pensado unir las planchas de triplay con tornillos auto-roscantes, mi duda es si será consistente. no estará sometida a esfuerzos de tracción, pero al ser tan alta, seme ocurre si las paredes de la futura caja no se debilitaran con el tiempo.
Mucho agradeceré tus consejos.
Brujo
Hola.
¿Javier? Me llamo Sergio 😀
Perdona que tardase tanto en contestar, pero por el trabajo del verano tuve que dejar de atender el blog.
Me preocupa que los tornillos autoroscantes te puedan rajar el tablero. Haz antes una prueba. No se decirte que resistencia tendrá, pero siempre puedes poner un poco de cola en los cantos antes de atornillar, aunque ya no podrás desmontar la caja. Y si ves que necesitas darle más resistencia puedes meter unos ángulos metálicos.
Un saludo
Hola Buenos dias:
Desearía información de donde poder comprar una correa para un cepillo eléctrico carpintero marca RHYNO 460W 82×0,6mm.
Veo en internet muchos modelos de correas pero no se cual es la adecuada a este modelo.
Gracias y espero noticias.
Igual el manual de la máquina te pone el modelo de la correa. O puedes preguntar en donde lo compraste. Un saludo
Me gustAn tus vídeos soy de mexicali baja california México
Muchas gracias. Un saludo desde Galicia, España
Por favor
¿Puedes decirme cómo se llama el pegamento que usas para sujetar la lija al tambor de lijado?
En el vídeo no consigo entenderlo
¿Cuando tenga que cambiar la lija que hago?
Hola Paco. Es pegamento en spray para stencil. En una tienda de manualidades o de bellas artes lo puedes encontrar. Para cambiar la lija simplemente quitas la que tienes tirando de ella (sale fácil), aplicas más pegamneto en spray y pones la siguiente lija. Un saludo y gracias por pasarte por el blog 😀
Ah, y fíjate en el bote que te pondrá que desde que aplicas el pegamento hasta que pones lo que quieras pegar tienes que esperar unos segundos. En el caso de mi pegamento son 30 segundos
Muchas gracias
Sigo todos tus proyectos y mencantan
Excelente sitio para tomar muchísimas ideas al realizar un taller de carpintería,muchas gracias por sus valiosos aportes.
Muchas gracias a ti por pasarte por el blog 🙂
Un saludo
hola, podrías subir un vídeo enseñando tu zona de trabajo?
Me encantan tus videos. Un saludo desde galicia!
Muchas gracias. Creo que mejor no, mi taller es un poco desastre fuera de lo que se ve en cámara 🙁 Un saludo también desde Galicia 😀
Hola Javier, buenas noches.
Estoy empezando a hacer una mesa de corte y fresado siguiendo muchas de tus explicaciones y me surgen muchas dudas.
Puedo mandarte un esquema para saber tu opinión?
Gracias.
Manu.
Hola Manuel. Parece que tengo que revisar más a menudo los comentarios en el blog 🙂 ¿No podrías explicarme más o menos?
Hola Sergio.
Me interesaría mucho poder disponer de una plantilla para hacer uniones de cola de milano, pero la verdad es que las que venden son carísimas.
Sería muy complicado fabricar una ???
Gracias de antemano.
Antonio.
Hola: hace tiempo que pienso en como hacer una de las típicas y creo que habría que ser bastante preciso en las medidas y cortes para que funcionase bien. Además creo que el anillo copiador de mi fresadora es muy grande y me supondría un problema. He pensado en algún que otro sistema pero aún va a pasar mucho antes de que me decida a probar que tal funcionarían.
Saludos
Sergio
Hola, te agradezco todos los videos de tu canal en youtube. son de mucha utilidad.
Te pregunto para ver si me podes dar una mano. Tengo que realizar cortes de MDF para hacer passe-partout de cuadros. El MDF lo corto de 45 x 50 cm, mido 5,5cm de c/borde, dibujo el rectangulo, pero para cortar agujereo el MDF con agujereadora de 10mm y con la sierra caladora hago los cortes. Algunos no son rectos por el pulso…Se te ocurre como hacer una guia con madera?
Herramientas que poseo:
Banco de Trabajo
Siella caladora
Agujereadora
Te agradezco cualquier ayuda. Saludos desde Mar del Plata, argentina.
Gastón
Hola y gracias por tu comentario.
Lo único que se me ocurre es usar un simple listón como guía. Mide la distancia de la hoja de sierra al borde de la base de la sierra y coloca según esa distancia el listón. El problema es que lo tendrás que poner por la parte exterior de tu marco. Si ya tienes tu rectángulo cortado igual no tienes donde sujetar el listón a tu marco. Tendrás que hacer un pequeño voladizo con un par de maderas que sobresalgan de tu mesa de trabajo y atornilla un trozo recto de tu MDF sobre el voladizo. Apoya tu marco al MDF, mide desde la línea que quieres cortar y coloca el listón que hará de guía. Ahora puedes ir girando tu marco sin tener que medir para colocar el listón guía cada vez. Haz un agujero dentro del marco, mete la hoja de la sierra y vete cortando hasta que tienes todo el lateral de la sierra apoyado en el listón. Corta la mitad de un lado interior de tu marco en una dirección y corta la otra mitad en la otra dirección. Espero haberte sido de ayuda.
Buenísimo tu blog! LLegué de casualidad a través de youtube y la verdad es que está muy interesante y útil. Le echaré más de un vistazo!
Gracias!
Gracias!! Los vídeos de mi canal de YouTube tienen su entrada correspondiente en este blog. Saludos
Hola, ya que veo que tienes mucha más experiencia que yo en esto de la madera, aprovecho para hacerte una consulta a ver si tú me puedes ayudar: el caso es q tengo un tablero rectangular del que tengo que cortar un rectangulo interior, el problema es que este rectángulo interior se va a utilizar (como puerta) y por lo tanto no puedo hacer el corte como siempre lo he hecho hasta ahora, que es taladrando y metiendo la hoja de sierra en el agujero del taladro para comenzar a cortar porque me estropearía la pieza interior (o exterior).
Había pensado hacerlo con la sierra circular, el problema q veo es q el rectángulo a cortar tiene las esquinas redondeadas y para eso debería usar la sierra de calar, y el grueso de las hojas de las distintas sierras es muy diferente (2,5mm la sierra circular y 1mm la sierra de calar), con lo que tampoco me quedaría bien…
Conoces alguna manera de hacer esto que te comento?? A ver si me echas un cable!
Gracias
Hola:
Lo que yo haría es:
Usa un listón de madera o metal sujeto con sargentos como guía para la sierra circular. Suelta el tornillo de regular la profundidad y levanta la sierra para que no sobresalga la hoja por la base. Apoya la base contra la guía y contra el tablero. Con mucho cuidado empieza a cortar empujando hacia abajo. Asegúrate de bajar bien vertical ya que al estar suelto el tope de profundidad igual baila un poco. Cuando la hoja esté metida del todo bloquea otra vez el tope de profundidad y corta todo el lateral menos las esquinas (igual deberías probar antes con un trozo de tablero viejo). Repite en todos los laterales. Las esquinas córtalas con la sierra de calar. Coge un trozo de lija gruesa, enrollala en un taco de madera y lija las esquinas hasta que te queden como quieras. Si con la sierra de calar sigues el corte externo de la sierra de disco, tendrás que lijar más en las esquinas de la puerta. Si sigues el corte interno tendrás que lijar más en el marco.
Saludos
Ok gracias por la idea, la verdad es que lo había pensado pero no sabía si quedaría bien. Ahora que me lo recomiendas me convence más. Probaré como dices a ver que tal queda y si resulta lo haré en la madera definitiva.
Gracias por tu respuesta tan rápida!!
Hola soy Nancy,buscando informacion llegue hasta aqui, hace horas que me colgue de tu blog, muchas cosas útiles e interesantes, necesito hacer un deposito para herramientas de 6mt de frente x 2mt de ancho (es con el espacio que cuento) Me podrias ayudar xfa! vi muchos videos pero no muestran la forma de como mantener firmes las paredes. Felicitaciones x tu blog. Saludos
Hola Nancy:
¿¿6m por 2m?? Parece muy grande. ¿A que le llamas depósito para herramientas? ¿Es una de esas casetas para jardín?. Matthias tiene un par de artículos al respecto:
http://woodgears.ca/shed/shed1.html
http://woodgears.ca/shed/index.html
Si no entiendes inglés podría traducir el primero. El otro no, que es demasiado largo :P.
Saludos
Hola Ser, si, es para guardar herramientas de jardín, va a estar en el exteriror y las medidas son con las que dispongo. Muchas gracias por tu atencion. Soy Nancy
Hola: Intentaré traducir el artículo que te dije. Busca en youtube «how to make a shed». Entiendas o no inglés seguro que te haces una idea de como construirlo. Saludos
Hola Nancy: en mi blog vete a la pestaña carpinteria, luego a traducciones woodgears. Ahí encontrarás el artículo sobre la caseta de jardín traducido. No es que sea muy detallado en ese artículo, pero algua idea seguro que sacas. Tiene planos en SketchUp (programa gratuito de Google). Espero que te sea útil y le des al botón G+ 🙂 :). Saludos
En realidad personas como usted , merecen seguir viviendo muchos años, por que en realidad le sirven a la comunidad que muy poco tiene recursos para tener su propio talle de carpinteria.
Que Dios los Bendiga a todos los contribuyentes de este blog.
Aún no estoy en los cuarenta, así que espero seguir viviendo aún muchos años, jeje :P. No soy creyente, es más, soy ateo, pero gracias por la buena intención de tu comentario, ya que me anima a seguir con estos proyectos de carpintería. Me alegra ver que el blog resulta útil. Saludos
Querido Cesar.
Hay alguna posibilidad de poder tener bajarnos tus videos y tenerlos en alguna memoria usb?. Resulta que directa% desde YouTube no se puede, y en mi caso, que tengo una casa en la montaña, la tecnología de internet todavía está ausente. Tengo allí mi taller, pero al no tener conexión a internet no me puedes asesorar en mis proyectos, cosa que me los facilitaría muchísimo. Míratelo porfa, a ver si es posible bajarse los videos directa% al disco duro del portátil. Gracias por estar tan chalado con el brico, a los que somos un poco torpes, nos vas de maravilla. Suerte de tener tíos como tú. Un saludo desde Bcn. Carlos
Lo siento, te he llamado Cesar cuando en realidad te llamas Sergio. De todas maneras Cesar también te quedaría bien. Igual estaba pensando en el encantador de perros, en cambio lo tuyo es el encantar la madera. Carlos
Jajajjaja, si, Sergio, vamos a dejarlo en Sergio. Pues pensé alguna vez en el tema. Quizás unos enlaces de descarga para los vídeos… pero no sería gratis (grabar, editar videos y gestionar el blog me supone mucho trabajo que compenso en una pequeña parte con los ingresos de youtube), aunque si muy barato. Aún no tengo muy claro como o mediante qué sistema de venta de los que encontré en internet, pero es una idea que está rondando. Saludos
Gracias por tu blog, que ha dado el gusto por la carpintería como hobbie. Así que muchas gracias.
Espero que sigas traduciendo las entradas del blog de Mathias, ya que entre ambos dan «clases» de como hacer cosas básicas con las que poner a prueba las destrezas propias para luego hacer obras de arte, como las hechas por maestros carpinteros y ebanistas…
Saludos desde Chile!
Gracias Vicente. No hay por qué hacer las cosas muy complicadas. Si empezamos por algo sencillo y le cogemos el gusto ya iremos poco a poco intentando aprender a hacer las más difíciles y mejorando nuestra habilidad. Bienvenido a este hobby.
Saludo
Dios le proteja y le bendiga siempre gracias muchas gracias por todo lo que e aprendido y estoy aprendiendo con Ud dios le cuide y le yene de bendiciones ??
Gracias Victor, aunque … yo soy ateo 😐
Excelentes vídeos muy bien explicados. Saludos desde México
Muchas gracias. Un saludo
Muchísimas gracias!! Me está pasando exactamente lo que decís en la introducción, de necesitar hacer cortes un poco más precisos.. Tengo un mini taller, con pocas herramientas y de a poco voy pudiendo comprar algo nuevo, pero para mejorar la calidad con lo que se tiene, me viene de diez! Muchas gracias devuelta por las guías y la información 🙂 muchos éxitos!! Saludos!!
Muchas gracias Luis. Me alegro de que mis proyectos te sean útiles 😀
Un saludo
Me ha interesado mucho tu sistema de mesa de calar. La pondré en práctica tan pronto disponga de un rato. Ya te contaré que tal me va a mí. Gracias por tus enseñanzas y hasta la próxima.
Gracias. A mi me va muy bien. Seguro que te será muy útil 😀
Excelentes vídeos, muy bien explicados nos brindan herramientas muy útiles para la carpintería, ademas nos ayudan cuando compartes tus experiencias.
Muchas gracias Luis 🙂 Me gusta probar las herramientas que hago. Si no soy yo el primero en experimentar con ellas no podemos ver qué tal funcionan 🙂
EXCELENTE AMIGO GRACIAS POR COMPARTIR LO MUCHO QUE SABE
Muchas gracias por pasarte por el blog :). Un saludo