Para hacer esta unión rara de madera tuve que doblar una pequeña tira de madera. Y confieso que es la primera vez que doblo madera. No conseguí el mejor resultado, pero fue una práctica interesante.
Lo que sí que ya no entiendo es que el vídeo que muestro en esta entrada haya alcanzado 2,6 millones de visualizaciones en mi canal de YouTube. Voy a tener que dedicarme a hacer cosas raras de estas 😀
Cómo dibujar la plantilla de madera
Para hacer esta especie de unión de madera, casi tan rara como mi unión imposible de cola de milano, primero tengo que dibujar la plantilla de papel con la forma que después tendré que cortar en el listón de madera.


Se trata de dibujar dos líneas paralelas con una separación igual al ancho del listón de madera que voy a cortar. Dibujo una línea vertical y con el compás trazo un arco con un radio unos milímetros más corto que la distancia entre las líneas paralelas. Y recorto la forma de papel. Esa será la plantilla cuya forma tengo que trasladar al listón de madera.
Mira aquí como hago unas plantillas de carpintería de contrachapado para hacer unas bonitas sillas de jardín.
Cómo trasladar el dibujo al listón de madera
Ahora tengo que trasladar el dibujo al listón de madera. El problema es que esto es algo más complicado que solo poner la plantilla de papel encima de la madera y dibujar.


La parte de trasladar la plantilla al listón de madera es fácil. Pero ahora con cuidado tengo que girar la curva del papel en el canto del listón para ver donde va el lado recto del dibujo. El papel se dobla mucho y hace que sea difícil girarlo contra el canto de madera, por eso creo que es mejor hacer la plantilla de cartón.



Otra opción es medir el radio de la curva que dibujé en el papel. Y utilizo la fórmula del círculo dividida por cuatro para calcular cuanto mide esa curva. Traslado esa medida al canto del listón de madera y trazo la línea vertical del dibujo.


Dibujo la tira de madera que tendré que doblar y ya tengo el dibujo completo. Lo que marco a rayas con el bolígrafo es la parte de la madera que tengo que eliminar.
Eliminar la madera con la sierra de calar de mesa
Aquí se trataba de eliminar la mayor cantidad de madera posible con la ayuda de mi sierra de calar de mesa. Además esta sierra me permite hacer cortes bastante limpios y precisos, así que va perfecta para hacer el corte recto. Y también para el corte en curva, ya que no es una curva muy cerrada y la pude cortar sin mayor problema.


Para cortar el fondo del hueco paralelo al lateral de este listón de madera tengo que tener en cuenta que la curva y la línea que marca el fondo terminan en un ángulo muy pequeño. Si intento meter la hoja de corte de la caladora en esa zona tan estrecha no quedará el ángulo tan afilado que se ve en el dibujo.


Es por eso que primero, con un par de cortes en curva, elimino toda la madera que puedo. Pero sin meter la hoja de corte en la zona estrecha. Y hago un corte recto y preciso siguiendo la línea que me marca el fondo del hueco, pero sin entrar en la zona estrecha.

Así, ahora puedo utilizar la sierra de marquetería de mano con su hoja de corte tan fina (su pelo de marquetería) para terminar de cortar el ángulo tan agudo.
Doblar la madera y hacer la unión en curva
Y por fin voy a doblar esta pieza de madera para hacer esta curiosa unión.


Como esto tan solo es una prueba para ver cómo va esto de doblar madera humedeciéndola y calentándola, mi pieza de trabajo no es muy larga y pude meterla unos minutos en una olla con aguar hirviendo. Mi gata Selma no entiende por qué voy a cocer algo que no voy a comer, pero mientras tiene pienso en su plato y recibe un millón de caricias pues no se queja mucho.
No sé cuanto tiempo tuve la madera en el agua hirviendo. Entre 5 y 10 minutos cada vez (aunque vamos a ver que necesité hacer esto varias veces). Y utilicé un sargento metálico para ponerle peso encima y que la madera no flotase.


Después de calentar y humedecer la madera por primera vez esta es reacia a doblarse mucho, así que volví a meter la pieza en la olla con agua hirviendo.


Poco a poco, utilizando un sargento de carpintero para forzar la tira de madera a doblarse siguiendo la curva, fui dándole forma a la madera. Utilizo uno de esos sargentos baratos que mejoré con unas tiras de contrachapado para que no dejen marcas en la madera y que además ayudan a sujetar y presionar mejor. Pero ahí, en una de las imágenes, podemos ver que la curva tropieza contra el corte a 90 grados.

No es mayor problema. Ya sabéis que repito bastante a menudo que mi sierra de calar de mesa puede hacer cortes muy precisos. Podemos ver en la imagen cómo puedo ajustar ese lado del hueco recortando algo así como la mitad del grueso de la hoja de corte. Un corte limpio y preciso 🙂 .


Si, adivina. Otra vez la madera dentro del agua hirviendo. En cuanto se enfría la madera pierde flexibilidad. Pero ahora por fin pude doblarla y mantenerla doblada con ayuda de un sargento de carpintero.


Dejando que se enfríe mientras está doblada y presionada con el sargento creo que la madera conservará su forma lo suficiente como para abrir la unión, encolarla y volver a presionarla con el sargento mientras se seca la cola. Aquí el detalle es que utilicé cola de carpintero adecuada para exteriores, ya que la madera estará húmeda durante un tiempo y pensé que una cola normal no funcionaría bien en esas condiciones.


Cuando la cola de carpintero está seca utilizo un poco de pasta para madera para tapar los huecos e imperfecciones y lijo bien todas las superficies. Porque sí, quedaron muchas imperfecciones y huecos.

Una vez lijada y barnizada queda una pieza de madera muy curiosa. Y hasta parece un trabajo fino, pero ya os digo que es gracias a la pasta para madera, el lijado y el barniz. Lo que no tengo claro es si es correcto decir que esto es una unión de carpintería.
Estoy contento porque esta fue mi primera vez doblando madera (y el vídeo se hizo algo viral 🙂 ) y puede aprender algunas cosas. Lo principal es que me queda bien claro que esto de doblar madera es una tarea para la que necesitamos experiencia, un buen equipo para poder calentar y humedecer la madera correctamente y mucha paciencia.
Al menos tuve en cuenta las vetas de la madera y busqué una pieza con las vetas paralelas al canto del listón para que no se separasen unas capas de vetas de las otras. También la tira de madera a doblar es muy delgada, pero aún así se resistió y en algunas zonas se empezaba a romper.
Definitivamente esta fue una práctica muy interesante.