Cómo rectificar la base metálica del cepillo de carpintero

Rectificar base de cepillo de carpintero Stanley

Cuando me regalaron este cepillo de carpintero y me fijé en la base, lo primero en lo que pensé es en que un rectificado le vendría bien. Diría que normalmente los cepillos para madera de carpintero que son asequibles suelen pedir a gritos que les rectifiquen la base, pero no esperaba que la base de este cepillo de Stanley necesitase tanto trabajo.

Aunque este es uno de esos trabajos en los que lo que más cuesta es ponerse con ellos.

Quizás es un cepillo que fabricaron hace tiempo y llevaba unos años en la ferretería, ya que juraría que la mayoría de los cepillos para madera nuevos de Stanley se venden con la base más lisa que la de este cepillo. Pese a todo, tengo que decir que estoy muy contento con mi nuevo cepillo de carpintero y espero poder utilizarlo en algún proyecto de los que muestro en este blog y en mi canal de carpintería y bricolaje en YouTube.

Cómo rectificar un cepillo para madera metálico

Lijas para rectificar el cepillo de carpintería

Para rectificar la base de un cepillo de carpintero lo ideal sería conseguir una base de piedra o metal, con su certificado de calibración que nos asegure que la superficie es perfectamente plana. Yo me conformé con un tablero que tenía en el taller, y que parecía bastante plano al comprobarlo con la regla metálica.

Pintar la base del cepillo de carpintería

Pensé en utilizar 4 granos distintos de lija al agua, empezando por el grano 80, pasando al 120 y luego al 240, para finalizar con el de grano 400. Lo primero que hice fue pintar la base del cepillo de carpintero con un rotulador, para hacerme una idea de por donde se iba desgastando la base a medida que la lijaba. Con un par de pasadas en seco ya se ve por donde se empieza a desgastar la base de este cepillo para madera.

Eché un poco de agua en la primera lija, de grano 80, y empecé a rectificar el cepillo de carpintero, intentado presionar el cepillo de forma uniforme, moviéndolo en la que sería la dirección de cepillado. Fui rectificando poco a poco la base, pero cuando ya había utilizado 3 hojas de lija me di cuenta de que esta lija de grano 80 no era suficiente, porque a medida que se reduce la superficie más «profunda» a la que no llega la lija, cada vez es necesario ir eliminando más metal (la lija actúa cada vez sobre más superficie).

Tela esmeril para metal

Hice un viaje rápido a la ferretería y traje varias hojas de una lija a la que llaman tela esmeril. Con ese nombre esperaba que el efecto sobre el metal fuese contundente. Y no me decepcionó. Esta tela esmeril se utiliza en seco, pero el resto del procedimiento que utilizo es el mismo, aunque ahora avanzo bastante más rápido.

Rectificar con tela esmeril la base del cepillo de carpintero

Finalmente decido detener el rectificado cuando queda una pequeña superficie sin tocar, ya que parece muy profunda. Y si la quisiese eliminar totalmente necesitaría demasiado tiempo lijando la base de este cepillo para madera.

Rectificar y dejar en espejo la base metálica del cepillo

Llegado aquí mi intención era intentar dejar la base de este cepillo guillame para madera como un espejo, por lo que volví a la lija en húmedo de grano 80 hasta que eliminé todas las marcas de la tela esmeril. Continué con la de grano 120 en húmedo, luego la de 240 y finalmente la de grano 400, siempre lijando hasta eliminar las marcas dejadas por la lija anterior. Esto ya no me llevó demasiado tiempo, y el resultado final fue una superficie muy bonita, casi en espejo.

Una base muy lisa disminuye mucho el rozamiento de la base del cepillo contra la madera, y resulta más fácil cepillar. Pero supongo que para conseguir un buen apoyo y para dejar la superficie cepillada bien plana, es importante dejar la superficie del cepillo lo más plana posible. Mi resultado final no fue perfecto, pero encuentro una enorme mejora en la facilidad de uso y en el resultado que obtengo.

Aunque diría que parte de la mejora que encuentro a la hora de cepillar con este cepillo para madera, es debida a que también rectifiqué la cuña del cepillo, y ahora hace mejor presión contra el hierro (la cuchilla), evitando que este se mueva. Simplemente lijé un poco la cuña contra la lija de grano 80. Toda la base de apoyo de la cuña estaba pintada, y con dejar una superficie libre de pintura ya no desliza tanto encima del hierro.

Estoy deseando utilizar la guía de afilar para mejorar un poco el filo del hierro, ya que las primeras pruebas «quitando viruta» con este cepillo para madera de Stanley fueron muy satisfactorias, y he descubierto a qué se refieren los maestros carpinteros cuando dicen que la superficie bien cepillada queda mucho mejor que la lijada. Queda impresionante.

Scroll al inicio