Como somos que miramos con desconfianza a quién no conocemos aunque nos cansemos de verlo delante todos los días. Y es que a veces solo hay que dejarse sorprender. Ya os dije en la entrada del cepillo de mesa casero que había hecho las paces con el cepillo eléctrico al poder usarlo como cepillo de mesa. Pero esto de poder usarlo también como regruesadora … creo que ya le tengo casi tanto cariño como a mis fresadoras. Y yo que estaba pensando en de donde sacar los 300€ mínimo que vale una regruesadora. El poder cepillar y regruesar la madera nos va a ahorrar dinero a la hora de comprar la madera, ya que cepillada suele costar más que aserrada. Además podremos ajustarla a las medidas que necesitemos mejor que con la sierra de mesa y nos ahorraremos mucho tiempo de lijado.
Para esta regruesadora casera necesitamos el cepillo eléctrico para madera unido a la mesa, tal como vimos en la entrada cómo hacer un cepillo de mesa con el cepillo eléctrico. Y necesitamos también una guía (¿defensa?) lateral deslizante.
La idea es meter nuestra madera entre el cepillo y la guía y realizar la cantidad de pases necesaria hasta conseguir la medida que queramos.
Podemos pensar que esto también se podría hacer con el cepillo de mesa, pero si las dos caras opuestas de la madera no son paralelas, con el cepillo de mesa no conseguiremos dejarlas paralelas, mientras que con la regruesadora si lo conseguiremos.
Si tenemos una cara perfectamente plana y la otra la queremos dejar paralela a esa, ponemos la plana contra la guía y cepillamos. Las cuchillas del cepillo empujarán la madera contra la guía de manera que la cara cepillada quedará paralela a la guía y por lo tanto a la otra cara de la madera. Pero para que esto funcione la base del cepillo y la guía deben estar perfectamente a 90º con la superficie de la mesa y la guía y la base del cepillo deben estar perfectamente paralelas, así que si fabricáis ambos, procurad hacer los ajustes necesarios.
En el vídeo vemos como es el proceso. Eso si, creo que no nos podemos fiar de la profundidad de cepillado que nos pone la guía de profundidad. En mi cepillo parece ser la mitad de lo que marca. En cualquier caso el truco es no pasarse cepillando.
Y por último recomendar que le conectéis la aspiración. El cepillo eléctrico para madera produce poco serrín pero muchas virutas. Si no se eliminan se puede atascar el tubo de aspiración de la máquina provocando que las virutas se queden entre las cuchillas y la madera. Al tener la guía seguramente aumentará la presión en la cuchilla y será más difícil empujar la madera. Cuando se cepilla a mano esto provoca que el cepillo rebote y en vez de quedarnos una superficie lisa nos queda con pequeñas ondulaciones.
Me ha gustado mucho tu regruesadora. Andaba buscando alguna idea y la he encontrado. Lo cierto es que ponerla vertical ha sido todo un descubrimiento que simplifica mucho las cosas y sobre todo, da seguridad. Tal vez haga alguna pequeña variante para simplificar, ya que sólo la usaré para cosas pequeñas (modelismo naval)
En cualquier caso, muchas gracias por tus ideas.
Sinacio
Hola: Gracias por el comentario. No se si te servirá para esas piezas tan delgadas que usáis en modelismo. Empujarlas con la mano sin que rompan parece complicado. Otra opción es usar un empujador lo suficiente estrecho de madera (si es de metal corres el riesgo de estropear las cuchillas). Tengo una entrada donde hago unos empujadores de madera para usar con esta regruesadora, échale un vistazo. Ánimo con la fabricación y espero que te sea muy útil.
Saludos
Tu idea de poner vertical el cepillo es muy de agradecer, práctico, sencillo y sobre todo, seguro. Voy a hacerla con un cepillo pequeñito y alguna pequeña variación, tratando de simplificar, pues sólo trabajo miniaturas.
¿Con un cepillo aún más pequeño? No te olvidos de hacer empujadores.
Excelente idea.
Hay una gran diferencia en los resultados al deslizar la tabla sobre la maquina, contra la máquina sobre la tabla. Me gustaría compartir mi experiencia enviándote unas fotografías de la construcción de mi regruesadora con algunas variaciones principalmente en la guía de acercamiento, me gustaría que la vieras y conocer tu opinión; sin embargo no encuentro la manera de hacerte llegar las fotografías.
Gracias por tus ideas.
Gracias. Puedes ver de colgarlas en mi muro de Google plus.
Hola Sergio. Muy bueno como siempre tus aportes e ideas. Pregunta: si la madera a regruesar es más ancha, como haces? La pasas primero de un lado y luego del otro? Queda bien? Un saludo cordial. Daniel
Hola Daniel. Si una de las caras es completamente plana quizás la otra la podamos regruesar en dos pasadas y con un poco de lija podamos arreglar las marcas que queden. Pero si ninguna de las dos caras es completamente plana, al girar la madera para terminar de regruesar las dos superficies regruesadas en la misma cara probablemente no queden en el mismo plano. La verdad es que de momento no se me dio el caso de tener que regruesar madera más ancha que mi cepillo. Saludos
Que tal Sergio,desde Montevideo Uruguay,para agradecerte el material que nos envías, para mi muy importante porque soy aficcionado y encuentro en tus videos material muy valioso.espero puedas continuar estas clases y seguir adquiriendo conocimiento para poner en practica pues son muy importantes.especial saludo a la distancia.
Hola Roberto. Me alegro de que mis vídeos te sean de ayuda, aunque ten en cuenta que no tengo estudios de carpintería. Las cosasa que hago las he ido aprendiendo a medida que le iba dedicando tiempo a esta afición. Espero poder seguir haciendo estos vídeos de carpintería durante mucho tiempo 🙂 Un saludo desde Galicia, España