Después del primer experimento y errores cortando una unión de cola de milano, probé a cortar con la mesa fresadora, en madera dura, las colas. El resultado de hacer estos ensambles de cola de milano en la mesa fresadora, como veis en las fotos, es más que satisfactorio, con cortes muy limpios. Y es que este tipo de uniones de madera lo solemos ver en muebles y maderas de más calidad, por lo que pasar el trabajo de cortarlas en madera de abeto no tiene mucho sentido.
Así que vamos a ver cómo hice para cortar estas uniones de cola de milano semi-ocultas con la mesa fresadora casera.

Ya os adelanté en la anterior entrada de este blog de carpintería que antes de empezar me había dado cuenta de un problemilla con el que no contaba mientras pensaba en hacer un ensamble calado, y es que la fresa para cola de milano que tengo tiene una altura máxima de corte de 12mm. Esto no supone ningún problema a la hora de cortar las colas, pero tenemos que tener en cuenta que esa será la altura máxima de las colas.

Si la madera en la que vamos a cortar los dientes tiene un grueso mayor de 12mm nos encontraremos con que las colas no alcanzan todo el grueso de la madera. En este caso tenemos tres posibilidades (obviando la posibilidad de comprar una fresa más grande con más altura de corte):
-Hacer una junta de cola de milano semi-oculta, como la que realizo en el vídeo y vemos en las fotos, muy útil si queremos fabricar cajones con el frontal liso.
-Fresar un rebajo en la parte de atrás de la madera donde cortaremos los dientes y así adelantar las colas, de manera que se vean por el frente. Esto puede ser interesante para realizar un baúl, aunque se verán unas colas con el frente más ancho que el frente de los dientes. Aunque siempre se puede hacer un rebajo en las colas para igualarlas a los dientes.
-Fresar un rebajo en la parte frontal de la madera donde cortaremos los dientes, y después de realizar la unión ocultar el rebajo con un listón o una moldura sencilla. Así podemos realizar un cajón con una moldura decorativa en el frente.

La primera intención era cortar los huecos entre dientes a mano, usando serrucho, sierra de marquetería (pensando en el ensamble calado) y formón. Llegué a realizar una prueba que veis en la foto central más arriba, pero una vez realizado me paré a pensar en cómo hacer eso mismo con la mesa fresadora.

De todas formas a muchos os interesará cómo realizar estas uniones de madera a mano, aprendiendo a distribuir las colas de milano y los dientes, a realizar los cortes con la sierra de costilla o la sierra japonesa y como usar correctamente el formón para tallar en la madera los huecos necesarios. En ese caso os recomiendo una lectura detenida del artículo «Púas y casquillos. La tesis» (parece que cerró el blog, es una pena), donde Julio nos explica todo el procedimiento muy detalladamente.
Y si quieres ver otra unión interesante, échale un vistazo a cómo hacer una unión de cola de milano imposible en curva.