Lluis nos muestra cómo hacer esta elegante peonza de madera: ¡Saludos a todos! Esta semana quiero compartir con vosotros mi primer proyecto con mi nuevo torno para madera. Estoy encantado con él, y debido a que carezco de experiencia en ese campo, decidí hacer un proyecto simple y rápido para aquellos como yo que se encuentran empezando en esta disciplina. Debo admitir mi interés y admiración por la filmografía de Christopher Nolan, así que tuve la idea de replicar la peonza que en la película «Origen» es usada como Totem (primero por Mal y posteriormente por Cobb). A continuación os explico todo el proceso de creación de dicho objeto.
Para hacer esta peonza de madera empecé a partir de un trozo sobrante de nogal de unos 30mm de grueso del que necesitaba obtener un listón de sección cuadrada. Para ello y a falta de una sierra de cinta en mi taller, usé mi sierra eléctrica de marquetería, la cual funcionó de maravilla para la ocasión.


Previamente había marcado la circunferencia máxima así como el centro en ambos lados de la pieza para así servirme de referencia a la hora de unirla a los extremos del torno.


Una vez la pieza está fijada al torno el objetivo es obtener de ella un cilindro, usando para ello una gubia de desbaste. Posteriormente y con la ayuda de un lápiz marqué las proporciones de la peonza en base a imágenes obtenidas en internet. Seguidamente empecé el modelado con una gubia de perfilar.
Antes de llegar a romper la pieza debido a la finura de sus extremos, cambié al papel de lija 80 para acabar el modelado. Debido a que carezco de plato de garras para el torno, no puedo completar el proceso de modelaje en el torno. Decidí acabar las zonas terminadas de la pieza antes de sacarla del torno. Así que después de lijar con papel de lija progresivamente más fino (120, 320 y finalmente lana de acero de 0000), apliqué cola de cianocrilato, que una vez secada pulimenté con un trozo de piel.


A continuación quité la peonza del torno con la ayuda de una sierra manual ayudándome del movimiento de rotación del torno en funcionamiento. Después de eso, seguí aplicándole la forma deseada con la lima y el papel de lija. Una vez terminé, rellené los huecos sin acabar con cola de cianocrilato, que pulimenté finalmente con un pulidor de uñas.