Creo que algo que es importante poder construir para el taller es una mesa de madera, bien para usarla como banco de trabajo, bien para usarla de soporte para algunas de la herramientas eléctricas. En mi caso quiero usarla para hacerme una sierra de mesa casera y una mesa fresadora, ambas en la misma estructura. Supongo que sería mejor hacer dos mesas, una para cada cosa, pero creo que así ahorraré material y espacio. En esta entrada vamos a hacer tan solo la estructura. Es un sistema parecido al que usa Steve en este vídeo en YouTube: build a cheap but sturdy workbench (aunque no entiendas inglés, se entiende el proceso perfectamente), pero haciendo las cajas en patas y travesaños para encajar todo y que quede la mesa más bonita. Básicamente se trata de cuatro patas verticales unidas por travesaños horizontales y unos refuerzos en el interior de las esquinas.
Yo usaré como patas unos postes de madera tratada de 7×7 centímetros (me resultaron más baratos que la madera sin tratar de las mismas dimensiones) y como laterales usaré unos listones de 3×7 centímetros que cortaré de una tabla de 3×23 centímetros. Si, el resultado va a ser una mesa bastante pesada, pero espero que también muy estable. Tienes las medidas y los planos de esta mesa de trabajo en la imagen.

La uniones de madera que voy a hacer son uniones a media madera. Las puedo cortar con la sierra circular y son más fáciles de hacer que las uniones de caja y espiga.



Los laterales irán unidos a las patas con tornillos y con cola. En el garaje donde tengo el taller hay muchos cambios de temperatura a lo largo del año y hay un poco de humedad, así que en vez de usar cola blanca de carpintero (no encontré ninguna apta para exterior) usaré una cola de poliuretano especial para exterior.

Ahí tenéis un par de fotos de las batallitas que me monto para grabar los vídeos.


La estructura de la mesa al final no quedó muy bonita, pero como es para el taller no me quise complicar mucho ajustando las uniones de madera. Lo único de lo que me preocupé fue de conseguir que la parte superior quedase lo mejor posible para que el tablero que pondré quede perfectamente plano. Quizás acabe pasándole la lijadora de banda, pero de todas maneras me queda mucho trabajo que hacerle a la mesa. La estructura quedó bastante estable y creo que debería hacerme otra para mesa de trabajo, ya que la pequeña mesa que uso baila demasiado.

Como ya dije encolo las uniones con cola de poliuretano. Poder desmontar la mesa sería una ventaja, pero sacrifiqué esto por hacer las uniones más fuertes y resistentes para que resulte una estructura más estable, algo muy adecuado si vamos a hacer un banco de trabajo. Esta cola se expande un poco y rellena los huecos. El exceso sale por las ranuras, pero es muy fácil de retirar cortándola con una espátula.
Mira aquí cómo hacer una mesa de trabajo aún más sencilla.
Hola Sergio, yo también tengo un blog de bricolaje y estoy encantado de haber encontrado tu blog, siempre ando buscando blogs de carpintería y bricolaje que merezcan la pena, y desde luego el tuyo esta de ¡¡10!!.
Ya tienes un nuevo seguidor y un amigo para lo que necesites.
Nos vemos…
Hola Alex: gracias por el comentario. La verdad es que me animáis mucho todos. Me gustaría ir mas rápido con las entradas pero entre problemillas que me surgen y que me gusta currármelas un poco pues voy un poco lento. Lo importante es seguir por mucho tiempo. Me gustan tus ideas y técnicas en tu blog mundialex, creo que aprenderé unas cuantas cosas en él. Gracias otra vez y saludos
grazas por compartir a tua experiencia. A estructura está moi ben, a min agora gostaríame ve-la rematada, ou pensas deixala así?. un saudo
Hola: pois como xa digo arriba nesta entrada o que quero e facer unha mesa cunha serra circular de mesa e cunha fresadora de mesa. Teño outros proxectos pendentes, algúns para o blog e outros non, polo que vas ter que ter paciencia. Saudos
pues vere si puedo construirla pues me seria muy util
exelente tengo una sierra parecida se muy poco intentare hacerla hacerla….
Gracias. Con un poco de cuidado y de paciencia seguro que la haces sin problema. Solo te recomiendo practicar antes un poco las uniones para asegurarte que las haces bien.
no se ni una papa de carpinteria pero tengo una sierra similar y me gustaria ponerla de esa forma
sergio: bonito lo que hace. quiero hacer un caballete (es donde colocan los lienzos los artistas que pintan al oleo), sabe de un buen tutorial??
Gracias. Mira en este enlace http://pintar-al-oleo.com/como-hacer-un-caballete-para-pintar-al-oleo , tiene buena pinta.
Hola, vi este video un par de veces y fabriqué una mesa muy parecida, quedó muy firme! La uso como mesa de taller y fue mi primer proyecto de carpintería. Le puse por encima 2 capas de contrachapado de 18mm, la tapa sobresale 5cm de cada lado, queda bien para poner los sargentos.
Armé luego otra mesa, muy parecida pero en tamaño a escala y una banca donde ahora se sientan mis hijos a dibujar, todo con el mismo sistema, uniones, etc. pero con los cantos redondeados.
Ahora estoy fabricando una cama y va bastante bien, probando uniones de joint y tenons.
Y eso, muchas gracias por ser de alguna manera un punto de partida en mi inicio como carpintero amateur =)
Un gran saludo.
Hola. Me encanta ver que algunos os animáis con esta afición viendo los proyectos de este blog. Seguro que te quedó un banco para los niños muy chulo. No había pensado en usar este sistema para un banco, pero ahora que lo dices, dejando las patas de atrás largas para hacerle también un respaldo…
Supongo que con las uniones de joint y tenons te refieres a uniones (joints) de caja y espiga (mortise and tenon). En la pestaña carpintería, traducciones de woodgears tienes un artículo sobre como hacer una cama, igual te interesa.
Saludos y ánimo con tu afición a la carpintería.
OLa muito bem feito vou fazer a minha primeira bancada!!!
por cuanto te salio en total la estructura? los materiales solo
No se decirte exactamente, porque los travesaños los tenía, pero no creo que más de 35€.
Estimado Sergio: Mis felicitaciones, y aliento a que sigas haciendo lo que haces. Muy educativo, útil para miles de personas en un mundo "cada vez más pequeño". Estoy de a poco comprando herramientas y aprendiendo lentamente. QUiero hacerme una mesa de trabajo, pero por razones de espacio, debo hacerla con caballetes, o desmontable de alguna forma. Se podrá?. Me urge hacerme una "cama marinera de madera, para adultos resistentes", y sólo veo tutoriales en inglés en la web. Ojalá te animaras a hacer una, si lo necesitareis. Te felicito y agradezco nuevamente!!. Seguiré viendo tus videos en youtube. Un grab abrazo desde Córdoba, Argentina
Hola. Muchas gracias por lo ánimos. No estoy seguro de qué es una cama marinera. ¿Es una litera o una de esas que se guarda una debajo de la otra?
http://woodgears.ca/bed/build_es.html (en español)
http://woodgears.ca/bed/bunk_bed/built.html (en inglés)
Saludos
Hola Sergio, excelente trabajo el tuyo y tus vídeos, nos enseñas muchas cosas, recién he vuelto a mi afición preferida , la carpintería, y estoy en hacerme una mesa de trabajo como la que realizas en este proyecto, pero la verdad tengo un poco de miedo en equivocarme en las medidas, ya tengo la madera y me costo tiempo ir comprándola,,,,, ya me entiendes. Quizás opte por la otra que haces mas sencilla… Algún consejo me darías para este amante de la carpintería.. Muchas gracias y un saludo.
Muchas gracias Antonio. La otra como bien dices es más sencilla y te dará menos problemas con las medidas, aunque la que yo hice (la más sencilla) la hice demasiado alta. Si lo que quieres es aprovechar bien la madera te recomiendo que planees cómo vas a cortar la madera. Pero ten en cuenta que si para ver cómo la vas a aprovechar vas haciendo y desechando marcas, al final te puedes equivocar con las marcas. Quizás puedes empezar a planear los cortes a lápiz y después hacer las marcas definitivas a bolígrafo. Otra cosa: si pones un listón de madera encima de otro, y utilizando el listón superior como guía haces las marcas de corte en el de abajo para cortar la caja (para encajar el listón superior), ten en cuenta que esas marca quedan por fuera de la caja, así que debes cortar por dentro de las marcas pero sin cortar las marcas. Sino las cajas quedarán muy anchas. Un saludo y buena suerte con tus proyectos
Gracias Sergio por tu ayuda,, así lo haré, iré probando poco a poco haber que pasa… Y otra cosa más,,, disculpame,, para la tapa me recomiendas que le de un poco de barniz de poliuretano o simplemente la dejo tal cual..
Nuevamente muchas gracias..
Yo le di una mano de pintura negra bien estirada. La lije con una lija fina. Le di una capa de barniz resistente. Lo lijé con una lija muy fina. Di una segunda capa de barniz resistente y le di un lijado muy suave con lija muy fina. Encuentro que ahora la madera desliza mucho mejor en la sierra de mesa casera. Puedes hacer una prueba en un trozo de tablero que te sobre, así te haces una idea de cómo te quedará. Un saludo
Muchas gracias Sergio, así haré, varias manos y entre medias un lijado,,,,,.
Nuevamente muchas gracias por tu buen trabajo….. Saludos.
Para las patas usaste madera más dura que para los travesaños?
Creo que es la misma madera, solo que la de las patas está tratada para usar en exterior. Está tratada porque es la que encontré con las dimensiones que me servían. No hace falta que sea madera tratada. Un saludo
Muy bueno!! En estos días armando la mesa fresadora! Descargué un par de tus videos! Me está sirviendo mucho. Muchas Gracias por haber compartido todo esto!