Cómo hacer un puerta de vitrina. enredandonogaraxe.club

Fabricando la puerta para la pequeña vitrina de coleccionista

La fabricación de esta pequeña vitrina para la colección de caballeros de plomo va avanzando poco a poco. Es el momento de fabricar la puerta, y aunque para ello utilizo sistemas y técnicas que ya utilicé en otras entradas, no iba a dejar de hacer la entrada correspondiente.

La parte más complicada a la hora de hacer una puerta puede ser decidir de qué tamaño fabricarla. Nunca tuve muy claro cuanto ajustar la puerta a los laterales de un mueble y cuando quise ajustar demasiado terminé necesitando lijar los laterales para que entrase o para que no rozase demasiado. Quizás a los muy detallistas les parecerá exagerado, pero decidí dejar un holgura de un milímetro alrededor, para evitarme problemas, sobre todo con el sistema de apertura que usaré. Creo que con madera más dura que esta podría ser un poco más preciso, pero con la experiencia que tengo con la madera que suelo usar y haciendo balance de mi habilidad a la hora de ajustar las puertas, decidí mantenerme en el lado seguro.

Taladrar la cabeza de los listones.

Para unir el listón central utilizo el mismo sistema que utilicé con los laterales de la vitrina. El problema es que ahora el listón es más largo que el alto de mi taladro de columna. La base y la cabeza de estos taladros verticales suelen estar unidos a la columna central con un único tornillo, el cual es fácil de aflojar con una llave allen del tamaño correspondiente. Solo tenemos poner la base del taladro de lado en el borde de la mesa y anclarla con seguridad, aflojar el tornillo de la base o el de la cabeza y girar la cabeza de manera que quede en voladizo en ese lado de la mesa. Así podemos aprovechar la altura de la mesa para taladrar la cabeza de los listones demasiado largos.

No taladrar agujeros mal alineados.

Como comento en el vídeo, mi primera intención era reforzar con un par de tubillones las esquinas que hice con uniones a 45º, pero después de taladrar todas las esquinas totalmente confiado en que se ajustarían bien, resultó que los lados de la unión no quedaban al mismo nivel. Debí hacer solo una esquina y ver qué tal era el resultado, me habría ahorrado algo de trabajo, pero hay días en que uno piensa que todo va a salir bien y luego se da de bruces.

Encolar la puerta de la vitrina.

Después de recuperarme de la decepción decidí encolar una de esas pequeñas espigas en cada agujero y cortarlas a ras con con la superficie (si os fijáis en el vídeo, cuando encolo las piezas se ven los tubillones igualados con la superficie en la que aplico la cola de carpintero. Y en la foto se ve como estaban desalineadas). Y finalmente encolé las uniones a inglete directamente y sin más refuerzos. Una vez se secó la cola utilicé la sierra circular para cortar unas ranuras en las esquinas para meter unos trozos de marquetería y así reforzarlas, pero esto lo veremos en una próxima entrada.

Todo sobre cómo hacer esta vitrina de madera

Scroll al inicio