Cómo reforzar estantes de armarios para libros

Baldas de madera reforzadas para libros

Tengo en casa un armario grande que queremos utilizar como librería, pero le faltan los estantes o baldas de madera. El caso es que el armario es bastante ancho, por lo que los estantes podrían llegar a soportar mucho peso si se llenan totalmente de libros. Así que como se haría necesario reforzar los estantes que ponga, pensé que mejor sería hacer baldas de madera ya reforzadas.

Para hacer los estantes para los libros compré unas tablas ya cepilladas y machihembradas de 22 milímetros de grueso y de 14 centímetros de ancho.

Tablas de madera machihembrada para hacer los estantes de la librería

En principio pensaba hacer un solo estante o balda, pero finalmente hice un par, cada uno de ellos a partir de dos tablas. Y para reforzar las baldas de madera decidí utilizar un listón de sección cuadrada de 38 milímetros (que ya tenía en el taller) entre las dos tablas, y otro listón de 38 milímetros de alto y 22 milímetros de grueso en el frente de los estantes. Así, la mayor parte del trabajo consistió en fresar el machihembrado en los listones para poder encajar estos en las tablas.

Fresar ranura del machihembrado 1

Para fresar el machihembrado en los listones de refuerzo utilicé mi mesa fresadora casera con una fresa de ranurar de grueso menor que la lengüeta y la ranura de las tablas. Se trató entonces de ajustar la fresa para fresar la lengüeta y la ranura del tamaño correcto y en la posición adecuada para encajar con el machihembrado de las tablas. Para realizar todos los ajustes y los fresados siempre puse las tablas y los listones con la que sería su superficie superior (la que será la superficie sobre la que se pondrán los libros en los estantes) contra la superficie de la mesa.

Fresar la ranura del machihembrado 2

Lo primero fue ajustar el borde cortante inferior [1] con la superficie inferior de la ranura de la tabla [2], y realicé el fresado en todos los listones. Después ajusté el borde superior de corte de la fresa [3] a la superficie superior de la ranura [4] y fresé todos los listones. Y si conseguí ajustar correctamente la guía lateral y las alturas de la fresa, ya tengo todas las ranuras fresadas con las dimensiones exactas y en la posición correcta.

Cómo fresar la lengüeta de la unión machihembrada

Para fresar la lengüeta en los listones empecé realizando un pequeño fresado en la esquina inferior [5], para evitar dejar esa esquina sin fresar. Ahora tengo que ajustar el borde superior de la fresa con la superficie inferior de la lengüeta de la tabla [6] y fresar los listones [7].

A continuación tengo que ajustar el borde inferior de la fresa con con la superficie superior de la lengüeta de la tabla [8] y terminar de cortar la lengüeta en los listones [9]. Solo me queda fresar un pequeño rebajo encima de las ranuras en las tablas [10] para que todas las uniones machihembradas encajen.

Hacer uniones machihembradas con listones

Así tengo unos listones que encajarán entre las tablas machihembradas de forma que la superficie superior de la unión (en esta foto la superficie que está contra la mesa, que será la superficie superior de la balda de madera) quedará lisa. Estos listones, al tener un grueso mayor que las tablas, servirán para reforzar estos estantes de madera.

Encolar con ayuda de sargentos largos de carpintero

Para realizar el encolado utilizo mis sargentos largos de carpintero hechos de madera, con un poco de papel de periódico para que no se les pegue la cola de carpintero. Un poco de ayuda de mis sargentos baratos y puedo realizar la tarea con la confianza de que el estante quedará totalmente plano una vez la cola esté seca. Lo último que necesito encolar son unos pequeños trozos de listón a los lados de los estantes, para igualar la superficie de apoyo con los listones que sobresalen por debajo.

Ajustar la longitud de las baldas con la sierra de disco

Una vez toda la cola está seca tengo que ajustar los laterales de las baldas de madera con la sierra de disco. Con ayuda de mi guía para sierra circular resulta sencillo eliminar solo un par de milímetros, dejando los laterales perfectos.

Limpiar el exceso de tinte con papel de periódico

Con la lijadora orbital repaso todas las superficies, eliminando los muy pequeños escalones que me quedaron en algunas de las uniones entre las tablas de madera y los listones. Preparo las superficies lijando con papel de lija progresivamente más fino y aplico un tinte protector.

Baldas de madera reforzadas para librería

A la hora de dar el tinte resulta difícil no dejar las marcas del pincel, así que la mejor solución que yo tengo es dar una capa generosa y a continuación eliminar el exceso de tinte protector con papel de periódico. Hacen falta varias hojas de periódico, eliminando poco a poco el exceso de tinte, pero finalmente se consigue una superficie tintada suave y lisa, sin ninguna marca de pincel y con un bonito color para la librería.

No fue el caso, pero puede pasar que quede una superficie tipo lija que se puede suavizar con un lijado suave con lija muy fina. Y si se quiere se aplica otra capa de tinte, eliminando el exceso. Después del segundo lijado la superficie suele quedar totalmente suave aunque se aplique más tinte encima.

Scroll al inicio