Mesa fresadora y sistema de elevación. enredandonogaraxe.club

Mesa fresadora

Para trabajar como carpintero creo que se quedaría pequeña, pero como aficionado a la carpintería hace tiempo que quería tener una mesa fresadora que me facilitase el trabajo y aumentase la capacidad de mi pequeño taller de carpintería.

Mira todos mis artículos sobre cómo hacer una > mesa fresadora < o tupí casera.

Inserto de la mesa fresadora casera para madera

Acoplar la fresadora portátil a una mesa no supone mucha dificultad, le quitamos la tapa de plástico de la base y la usamos de plantilla para hacer los agujeros en el tablero. Buscamos unos tornillos largos del diámetro de los que usa la tapa que acabamos de quitar, los cortamos a la medida que necesitemos y hacemos un rebaje para las cabezas de los tornillos en la parte superior del tablero. Ya solo queda hacer un agujero en el centro para que pase la fresa y atornillar la fresadora al tablero (cuidado con los tornillos, los primeros que yo usé resultaron ser muy blandos y se rompieron al apretarlos quedando dentro de la base de la fresadora). El problema es regular la altura de la fresadora, por eso antes de nada quise tener listo algún sistema de elevación. Lo siguiente sería hacerle la defensa que me sirva de guía, pero eso también será otra entrada.

Al principio iba a montar la fresadora en un tablero de 1cm de grosor como el que usé para la sierra de mesa, pero como quería hacer un rebaje para unos insertos ajustables a las fresas y además tenía que rebajar los agujeros para las cabezas de los tornillos, solo me quedarían unos milímetros de tablero entre la cabeza de los tornillos y la base de la fresadora y seguramente acabaría rompiéndose el tablero debajo de la cabeza de los tornillos. Acabé por usar tablero contrachapado de 16mm que compré por piezas precortadas (no quería pagar un tablero entero que me salía muy caro y lo encontré precortado a una medida que se adapta bien a mi mesa). Para que la mesa me quedase igualada tuve que quitar el tablero blanco de la zona de la sierra de mesa y poner otro tablero de contrachapado de 16mm en el sitio.

El rebaje para los insertos lo hice a pulso. Parece complicado de hacer si no tienes práctica, pero cortando antes todo el contorno con un cúter y acercándonos poco a poco al corte veremos como salta la madera, con lo que evitamos pasarnos. Después unos retoques de formón y lija para ajustar el inserto y listo.

Quienes hayáis acoplado un router de este tipo debajo de la mesa sabréis que otro de los problemas de una mesa fresadora casera es que el portafresas no llega a la altura de la mesa. Y si la fresa a usar no tiene un mango suficientemente largo podemos encontrarnos con que no la podemos llevar a la altura deseada. Después de algunas pruebas resulta que algunas de mis fresas quedan muy justas, así que voy a acoplar un mandril alargador portafresa que además me facilitará el cambio de fresa. En cuanto me lo manden os lo enseño.

15 comentarios en “Mesa fresadora”

  1. Muy logrado Sergio, el sistema elevador es una obra de arte.

    Ya verás lo cómodo que es el mandril alargador, lo demás es padecer.

    Enhorabuena

    1. Enredando No Garaxe

      Gracias. Me dio algún problema pero ahora va muy suave. En un par de días tendré el mandril. Creo que lo mejor será poder cambiar las fresas más fácilmente. Saludos

    2. Enredando No Garaxe

      Ok. Yo en concreto lo compré online en comercial pazos. Os recomiendo preguntarles antes de comprar, pues el que necesitéis dependerá del diámetro del eje de las fresas que admite vuestra fresadora. Además informaros si trae el casquillo que va dentro del mandril que agarra el eje de la fresa, por si tenéis que comprarlo aparte.
      Para fresadoras de 12mm el mandril viene en una pieza. Para las de 8mm son dos piezas que se compran por separado.

    3. Enredando No Garaxe

      Los casquillos de vuestra fresadora NO valen para el mandril. Por lo menos los casquillos de mi fresadora no entran en el mandril que yo compré. Por suerte mi mandril venía con el casquillo que me hacía falta.

    4. Hola Sergio. Me parece buenisima esta mesa. De hecho, estoy pensando en hacerme algo muy parecido. Lo que no me ha quedado muy claro es lo del mandril portafresas para conseguir mas recorrido. Debo de ser muy torpe, porque lo he buscado por internet, pero solo encuenro fotos, y no me hago una idea de como funciona. ¿Te ha llegado ya? ¿Podrias poner alguna foto de como funciona?.

      Gracias

    5. Enredando No Garaxe

      Hola y gracias. En la pagina de facebook de enredandonogaraxe tienes una foto de los mandriles. En los dos mensajes encima del tuyo explico algunas cosas. Aún no pude comprar todas las piezas que quiero para hacer la entrada correspondiente, en cuanto las tenga haré también un vídeo explicándolo. Mientras pásate por la página de facebook y échele un vistazo a la foto.
      Si vas a comprar las piezas online mánda antes un correo preguntando para segurarte de que compras lo que te hace falta. Y no te olvides de las pinzas.
      Saludos

  2. Sergio, solo felicitarte por tu trabajo, el de la difusión principalmente

    Entro a tu blog ocasionalmente y me gusta mucho, por lo que aprendo

    Gracias

    1. Enredando No Garaxe

      Gracias. La verdad es que hay cosas que también las voy aprendiendo o poniendo en práctica por primera vez mientras preparo las entradas del blog. Saludos.

  3. Sin querer hacer publicidad, pero lo será inevitablemente por mi pregunta… Que marca y modelo de Router es el más recomendado para esto? Veo varios y no se cual elegir… Gracias y un saludo cordial.

    1. Enredando No Garaxe

      Para usar en la mesa fresadora yo recomendaría un router que admita fresas de mango de 12mm y de 1 pulgada. Así las posibilidades de la mesa aumentan mucho, ya que hay fresas de 12mm y de 1" que no se fabrican en mango de 8mm. Las fresadoras de este tipo suelen costar bastante, pero yo encontré una "power plus X093" de 1500W por 100€. Muy buen precio para una fresadora así. Ahora que no se si aguantará si le doy un trabajo muy intensivo.
      Trae casquillos para fresas de 8mm y 12mm y casquillo para fresas de 1". Si usas fresas de 8mm seguramente necesitarás un mandril alargador. En cuanto pueda haré una entrada sobre esto. Saludos

    2. Hola, he encontrado tu block por casualidad, y lo primero es felicitarte por un trabajo tan laborioso, y lo segundo es que veo que cuando construyes la mesa fresadora, colocas el tubo de aspiración por debajo, pero luego veo un video donde tienes el tubo por arriba. ¿que pasó? ¿no era efectiva la aspiración por abajo?. Verás, estoy construyendome una mesa y quería poner la aspitación por abajo, porque si la pongo en la guia, cuando frese la madera, si no lo hago justo en el borde, la guía ya no aspirará nada, ya que estará alejada de la cuchilla. No sé si he sabido explicarme.

      Saludos

    3. Enredando No Garaxe

      Hola: Gracias!!
      Tengo la intención de usar los dos a la vez con una conexión para dividir el tubo de aspiración en dos. Yo te recomendaría que tengas ambos sistemas preparados para poder conectarlos. Solo hay que quitar el tubo de un sitio y meterlo en el otro. La aspiración en la guía funciona muy bien, así que hazle la caja para conectarla. Para conectarla por abajo yo simplemente uso la conexión que venía con la fresadora.
      Saludos

    4. O.K. Muchas gracias, así lo haré.
      Por cierto, yo tengo la "power plus X090", y estoy contento con ella.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio