Fresas para madera
Las fresas para madera convierten a la fresadora en la verdadera navaja suiza del taller. Son la gran variedad de formas, tamaños y utilidades que tienen las fresas que podemos comprar lo que hace que la fresadora para madera sea la herramienta definitiva de carpintería y bricolaje.
Tipos de fresas para madera
Las fresas para fresadora las vamos a encontrar de mil formas y tamaños diferentes y hacer una clasificación se hace harto complicado. Es por ello que aquí vamos a ver los tipos de fresas para madera que hay fijándonos en distintas características y utilidades.
La primera clasificación la deberíamos hacer en función del diámetro del eje de la fresa, ya que debemos comprar fresas con un diámetro adecuado para nuestra fresadora. Lo más típico en el sistema métrico es utilizar fresas con vástago de 8mm. Solo asegúrate de que compras fresas con el vástago adecuado para la fresadora para madera que tienes.
Subcategorías
Las fresas para cajones nos facilitan la tarea de hacer cajones de madera. Su curioso perfil nos permite cortar una sencilla forma en los laterales del frente del cajón y en el frente de los laterales del cajón. Esta forma tiene la ventaja de que se corta con la misma fresa y permite que los laterales del cajón encajen perfectos y a 90 grados con el frente.
Las fresas para persianas de madera me llaman siempre la atención por su sencilla complejidad, y es que aunque no tienen perfiles complicados como otro tipo de fresas más complejas, si llama mucho la atención la forma en la que trabajan y cortan los perfiles necesarios para que las persianas funcionen correctamente. Fresas y conjuntos de fresas para persianas de madera.
Si tenemos una fresadora, sea de palma, de columnas, de mesa o de otros tipo, tener algún juego de fresas para madera es casi obligatorio. Ya en muchos casos nuestra flamante nueva fresadora para madera viene con algún juego de fresas baratas, pero así y todo no está de más buscar un poco para comprar un estuche que traiga un juego variado de fresas para madera. A continuación vamos a ver algunos de los estuches con Juegos de fresas para madera que podemos encontrar a la venta. Échales un vistazo, ya que seguro que alguno tiene fresas para madera que no se encuentran en los juegos que tú tengas.
Altura máxima
Altura mínima
Alturas intermedias
Batería y cargador
Calidad/precio
Características broca
Características caladora
Características mesa trabajo
Diámetro
eje fresa
Estructura
Longitud de la carrera
Longitud total hoja caladora
Material de trabajo
Piezas de la corona
Potencia batería
Potencia caladora
Potencia caladora a batería
Presentación
Sistema de alimentación
Trabajo a realizar
Unidades
Uso
Vástago
Mejores marcas de fresas para madera
Vamos a encontrar gran cantidad de marca fabricantes de fresas para madera y otras que simplemente ponen sus colores y su nombre y logotipo en las fresas que fabrica alguna empresa para distribuir entre distintas marcas.
Y aunque sí es verdad que no está de más tener muchas fresas distintas con las que podamos practicar con la fresadora para madera haciendo nuestros primeros proyectos, te puedo decir que las fresas para madera de calidad de buenas marcas hacen la diferencia provocando menos quemado en la madera, dejando perfiles de corte más limpios y lisos que requieren menos lijado y manteniendo un afilado más duradero.
Si te lo puedes permitir no dudes en comprar fresas para madera de alguna de estas marcas.
Fresas especiales para madera
También podemos encontrar a la venta algunas fresas o conjuntos de fresas diseñados ex profeso para trabajos muy concretos.
Fresas para uniones y empalmes de madera
Una de las increíbles ventajas que tienen las fresadoras y las fresas para madera es que en el mercado vamos a encontrar a la venta gran variedad de fresas que permiten hacer distintos tipos de uniones de madera de forma fácil, rápida y precisa.
¿Qué es una fresa para fresadora de madera?
La fresa es el útil cortante que ponemos en el casquillo porta-fresas de la fresadora para madera. Así que en función del trabajo que queramos hacer en la madera escogeremos un tipo de fresa u otro. Podemos utilizar fresas para enrasar, para moldurar, para hacer puertas, para rebajar, para rebajar la madera, para fresar cajeados …
Las fresas para la madera por lo general tienen tres partes: el vástago o eje; el cuerpo de la fresa; el filo o los filos de corte. Además pueden tener una cuarta parte que sería el rodamiento. O también hay fresas con dos rodamientos.
Los filos de la fresa tienen la forma correspondiente al tipo de trabajo que se va a hacer en la madera (fresado con cortes rectos, fresado con forma de moldura …) y van unidos al cuerpo de la fresa que tiene una forma similar.
Los filos de corte con unas placas de metal duro con la forma y el filo en la parte exterior, mientras que el reto de la placa metálica sirve para unirla en una de sus caras al cuerpo de la fresa. Y en el frente de esas placas de metal duro tenemos la garganta, que es un hueco que sirve de ayuda para eliminar las virutas, compensar deformaciones por el calor, evitar excesivo sobrecalentamiento de las placas …
¿Sirven las fresas de 1/2 de 1/4 de pulgada para la fresadora de 8mm?
No. Y SI y NO.
El eje de la fresa para madera con un eje de 1/2″ mide 12,7mm de diámetro, por lo que NO entra en la fresadora de 8mm. Olvídalo. Igual que una fresa para madera de 12mm tampoco la puedes utilizar en tu fresadora de 8mm.
El vástago de una fresa de 1/4″ equivale a 6,35mm. Y por lo general las fresadoras de 8mm suelen traer también casquillo de 6mm. Pero ahí no entra el vástago de 6,35mm de la fresa de 1/4″. Así que tocaría comprar también casquillo de 1/4″ que sirva para tu modelo de fresadora.
Pero aquí otra opción es comprar un manguito reductor que metemos dentro del casquillo de 8mm de nuestra fresa y lo convierte a 6,35mm.
En el caso de que tengas una fresadora de 12mm necesitarás comprar un casquillo para la fresas de 12,7mm o sino la fresa de 1/2″ no entrará. Pero debes fijarte de comprar un casquillo que sirva para tu fresadora, lo que puede ser complicado a menos que encuentres uno de la propia marca. En este caso no tiene sentido un maguito reductor ya que 1/2″ es más diámetro que 12mm.