¿Qué es eso de bloquear taninos con un imprimación para madera tropicales?. En mi canal de YouTube podéis ver cómo restauro una mesa de jardín que tiene el tablero hecho con múltiples piezas de madera tropical. Este tablero parecía en muy mal estado, y al lijarlo resultó que era de madera tropical que estaba casi en perfectas condiciones a pesar de llevar años a la lluvia en el exterior. Era la oportunidad de hacer un proyecto interesante y probar un bloqueador de manchas para madera.
La mesa de jardín de la que hablo es de un amigo, y cuando me pidió que le restaurase el pie de metal me dijo que el tablero era para tirar. Pero cuando vi las fotos desconfié y le dije que también trajese el tablero.

Como veis en la imagen da la impresión de que esas piezas de madera ya no servirían para mucho, y que serían irrecuperables. Pero en cuanto las tocas ya se nota que es madera de buena calidad, y probablemente madera tropical.


Tan pronto como la empecé a lijar ya vi que era madera tropical. Y pensaba que iba a ser una tarea complicada, pero para mi sorpresa la pintura salía demasiado fácil. Así que me puse a investigar un poco y descubrí que estas maderas tienen muchos taninos y pueden estar sudando taninos durante muchos tiempo.
Aplicar bloqueador de taninos para madera
Pero, ¿qué es eso de los taninos?. Pues los taninos son una sustancia que tienen los árboles y que les sirve para protegerse. Y en el caso de las maderas tropicales, estas tienen muchos taninos. esto está muy bien, porque ayuda a que estas maderas aguantes muy bien en el exterior. Pero tienen un par de inconvenientes: las pinturas y barnices se adhieren mal a estas maderas que sudan tantos taninos, tal y como pude comprobar al lijarla; los taninos que va sudando la madera van dejando manchas, manchas de taninos en la madera se llaman, que estropean el aspecto de la madera.
La solución es aplicar una imprimación con bloqueador de taninos para madera que evitará que la madera sude taninos y además ayudará a que las pinturas, barnices y otros productos se adhieran bien.
Lo primero es lijar bien la madera para eliminar las capas de pintura. Primero con la lijadora con lija de grano medio, después lija de grano fino y finalmente lijé todo a mano con lija muy fina.


La imprimación bloqueadora de taninos tiene un bonito color que va muy bien con las maderas tropicales. La que yo utilizo es al agua y es muy fácil de aplicar con una brocha. Pero en el bote nos avisan de que no la agitemos demasiado o puede empezar a espumar. Y si, incluso si cargamos mucho el pincel y lo movemos rápido en los bordes y esquinas de la veremos que enseguida se espuma. Cuando pasaba simplemente escurría el pincel en el borde del bote y estiraba bien la imprimación que había sobre la madera.


Un problemita que tuve es que el día que pinté hacia mucho calor, y cuando tenemos que pintar lo mejor es evitar los días de demasiado calor. El problema es que la imprimación enseguida se empezaba a secar, y al darle la vuelta a las piezas para pintar la cara superior, en los bordes quedaba debajo un efecto de doble capa con una capa inferior de pintura visible. Para corregir esto mi truco es humedecer e insistir un poco en esos bordes para que la imprimación se vuelva a humedecer. Como realmente esa capa no no está muy seca enseguida se mezcla y ese efecto de doble capa desaparece.

El resultado una vez aplicado el bloqueador de taninos es espectacular. Y eso que pensábamos que la madera no se podría recuperar.
Aplicar lasur protector para madera de exterior
Dejé secar bien la imprimación y le apliqué una protección para madera de exterior.


Encima del bloqueador de manchas para madera utilicé un lasur protector decorativo transparente al agua de la misma marca. Es necesario aplicar al menos dos capas de este lasur y como máximo tres. Yo apliqué dos.
Es curioso que estos lasures transparentes al aplicarlos crean una capa blanquecina. Pero al secar quedan perfectamente transparentes.


Lo dicho, aplico un par de manos de lasur protector de la misma marca respetando los tiempos de secado. Lo único es que después de cada mano de lasur, cuando ya era manipulable pero aún no estaba bien seco, levanté todas las piezas para despegarlas de las varillas de madera sobre las que las pongo y las dejé terminar de secar el tiempo que me dice el bote.
Si os gusta cómo quedó esta madera tropical una vez recuperada no os podéis perder lo bien que quedó la mesa de jardín una vez restaurada. La podéis ver en mi canal de YouTube mientras no le hago un artículo.