back to top

Avellanadores

Avellanar consiste en hacer más ancha la entrada de un agujero con un perfil de cono truncado invertido. Básicamente es hacer un bisel en la entrada de un agujero. Esta tarea se hace generalmente con avellanadores, que son unos accesorios especiales para taladro con forma de cono que tienen uno o varios perfiles de corte en la superficie de dicho cono.

El objetivo es que esa entrada avellanada aloje la cabeza biselada de los tornillos. Esto se hace para que la cabeza de los tornillos no sobresalga por encima de la superficie de la pieza de trabajo o incluso quede oculta dentro del material. Aunque en ocasiones el avellanador también se utiliza para limpiar rebabas a la entrada de los agujeros, para facilitar la entrada de otras piezas o incluso para dar un toque decorativo al agujero.

Selección de avellanadores

Sea que necesitamos avellanar un agujero en metal blando o en acero inoxidable, o quizás uno en madera o en plásticos, debemos escoger el correcto para cada trabajo y material.

Altura máxima

Altura mínima

Alturas intermedias

Batería y cargador

Calidad/precio

Características broca

Características caladora

Características mesa trabajo

Diámetro

eje fresa

Estructura

Longitud de la carrera

Longitud total hoja caladora

Material de trabajo

Piezas de la corona

Potencia batería

Potencia caladora

Potencia caladora a batería

Presentación

Sistema de alimentación

Tipo de broca para metal

Trabajo a realizar

Unidades

Uso

Vástago

Showing all 4 results

Avellanador con pretaladro de 4mm de Wolfcraft

Avellanador con pretaladro de 4mm para que el tornillo entre recto y centrado.

Avellanador de 12mm con agujero Wolfcraft

Avellanador con agujero de evacuación de virutas.

Avellanadora para metal con tope de profundidad de Wolfcraft

Broca avellanadora para metal con tope de profundidad incorporado.

Juego de avellanadores de 8, 12 y 16mm con agujero de Wolfcraft

Set de 3 avellanadores con agujero de evacuación de virutas.

Los avellanadores suelen tener un diámetro bastante grande, por lo que un único avellanador puede avellanar agujeros realizados con brocas de diferentes diámetros, así que no es necesario comprar avellanadores de multiples tamaños y diámetros como en el caso de las brocas con avellanador. Aunque sí es interesante tener un avellanador para cada material, principalmente para madera y para metal.

También son interesantes los avellanadores con tope de profundidad incorporado. Por experiencia sé que cuando utilizamos el taladro a pulso es muy fácil quedarse corto o pasarse con la profundidad a la hora de hacer estos biselados en los agujeros. Esto pasa tanto en madera como en metal.


Los trabajos en metal suelen necesitar mucha precisión, por eso hay a la venta avellanadores para metal con tope de profundidad incorporado.

Este impresionante avellanador para metal trae incorporado uno de los mejores topes de profundidad que he visto, ya que permite ajustar la profundidad del avellanado en el metal pero deja de girar cuando llega al metal.

El tope de profundidad de dichos avellanadores se puede ajustar para controlar con precisión la profundidad del bisel que hacemos al avellanar el metal. Y no te preocupes por que el tope de plástico se caliente al llegar al metal, ya que este desliza en la unión y por lo tanto al llegar al metal no gira.


Avellanador para madera

Un avellanador para madera nos permite avellanar agujeros en madera. No la utilices en metal. Aunque échale un ojo a las especificaciones del fabricante, ya que algunas de estas brocas también sirven para algunos metales blandos como cobre o aluminio.

Podemos encontrar las brocas avellanadoras para madera con eje o caña lisa o con caña hexagonal para cambio rápido.

Avellanadores para madera para asentar la cabeza de los tornillos biselados y que queden parejos con la madera.

En ocasiones tienen hasta cuatro perfiles de corte, lo que puede parecer una ventaja, pero solo si es una broca de buena calidad. Cuando es de baja calidad en ocasiones me he encontrado que, quizás porque los perfiles de corte no trabajan de forma correcta, la broca avellanadora da pequeños saltos y el bisel no queda liso sino como cortado a saltos. También puede ser que el avellanador esté trabajando, girando, a poca velocidad y que estemos intentando hacer el avellanado muy rápido.

Hay también a la venta unos modelos curiosos de avellanador que tienen una pequeña protuberancia en el frente que hace un pequeño pretaladrado. Esto nos ayuda a centrar perfectamente el tornillo en el caso de que no le hagamos agujero guía. Y si hay agujero guía ya hecho, nos ayuda a centrar el avellanado con dicho agujero.

Avellanadores para metal

Los avellanadores para metal nos permiten avellanar la entrada de un agujero que hayamos realizado en una pieza de metal.

Un avellanador para metal puede parecer igual a uno para madera, pero además de estar fabricados con metales más duros, también están diseñados específicamente con ángulos y perfiles de corte que facilitan el corte de las virutas de metal.

En el caso de que necesitemos avellanar acero inoxidable debemos comprar avellanadores de HSSE de acero al cobalto.

Para metales blandos como el aluminio un avellanador de HSS será suficiente. Y es que si utilizamos el de cobalto para biselar aluminio puede ser contraproducente, ya que puede morder mucho el aluminio arrancando trozos y dejando una superficie irregular.

En cuanto al ángulo, si es para biselar un agujero que ya hemos realizado en el metal nos decantaremos por un avellanador para metal con un ángulo de 90º. Pero si lo que necesitamos es hacer un desbarbado en la entrada del agujero entonces el ángulo a escoger será el de 60 grados.

Ángulos, forma y usos de los avellanadores

¿Qué ángulo tienen los avellanadores?

Los avellanadores que se utilizan para asentar los tornillos biselados tienen un ángulo de 90 grados. En Estados Unidos ese ángulo es de 82º.
Cuando vamos a utilizar un avellanador para desbarbar se suelen utilizar con un ángulo de 60º.
Los avellanadores también los podemos encontrar clasificados como DIN 334 (los de ángulo de 60º), DIN 335 (los que tienen un ángulo de 90º) o DIN 347 (los de ángulo de 120º).

¿Qué forma tienen los avellanadores?

Solemos pensar que los avellanadores son todos cónicos con uno o varios perfiles de corte, pero vamos a ver algunas variaciones. El avellanador típico tiene forma cónica con uno o varios perfiles de corte, pero también los hay de agujero cruzado transversal. Y para cuando los tornillos no son biselados sino planos (p.e. algunos de cabeza allen), hay a la venta avellanadores planos de perfil recto para tornillos (DIN 373).

¿Qué es un avellanador de agujero transversal?

Es un avellanador de perfil cónico que en lugar de perfiles de corte rectos tiene un agujero transversal que lo cruza de forma inclinada desde la parte cónica hasta la parte por encima del perfil cónico. Este agujero crea un perfil de corte con la superficie cónica y el propio agujero sirve para evacuar las virutas por la parte superior. Se considera que hace un corte más limpio.


¿Conoces los avellanadores de agujero? El filo de corte curvado permite hacer un avellanado o un desbarbado más limpio mientras las virutas se eliminan hacia arriba por el agujero.

Esta avellanadora de 12mm sirve para tornillos de 3 a 6mm de grueso. Nos permite hacer un avellanado enrasado con la superficie de la madera o también podemos profundizar para que la cabeza del tornillo quede embutida por debajo de la superficie.

En Amazon también la puedes escoger de 8 o 16mm, e incluso hay un blister con las tres medidas de avellanador. O si lo prefieres puedes encontrar los 3 tamaños de avellanador en ManoMano.


Mango de los avellanadores

Cuando hablamos de un avellanador para utilizar con el taladro el mango suele ser cilíndrico de 8 ó 12mm de diámetro. Pero también los vamos a encontrar de mango hexagonal, muy útiles cuando tenemos que hacer varios agujeros guía para a continuación realizar el avellanado e ir metiendo los tornillos. Con un adaptador para taladro podemos ir intercambiando una broca de mango hexagonal por la punta avellanadora y a continuación por la punta de atornillar con el mismo tipo de mango.
También es verdad que hay avellanadores con mango de perfil cónico, pero no son para taladro.

¿Para qué se utiliza un avellanador?

Como ya dijimos la utilidad principal de una punta avellanadora es labrar un perfil cónico en el que asentar la cabeza biselada de los tornillos y dejarlos planos con la superficie. En este caso el ángulo utilizado es de 90 grados. Pero también se utilizan para desbarbar la entrada de agujeros. En este segundo caso se suele utilizar un avellanador de 60º. En cuanto a los avellanadores con 120 o más grados y hasta rectos se utilizan para sentar algunos tipos de remaches y para realizar avellanados para embutir la cabeza de tornillos con poco bisel en el interior del material.

¿Para qué materiales es un avellanador?

Un avellanador se suele utilizar en madera, en plástico o en metal. Pero debemos tener en cuenta que no todos los avellanadores sirven para trabajar con todos los materiales. Lo recomendable en comprar avellanadores específicos para madera y específicos para metal, ya que los que se utilizan para metal se fabrican con aleaciones más duras y suelen ser más caros. Por lo general se fabrican de metal HSS, pero si queremos avellanar un orificio en acero inoxidable necesitamos uno fabricado con acero al cobalto (HSSE). E igual que pasa con las brocas, los avellanadores pueden estar recubiertos de óxido negro para mejorar el efecto de la lubricación utilizada o de TIN (nitruro de titanio) para reducir el rozamiento.